01 feb. 2025

Indígenas acampan en Plaza Uruguaya buscando solución a problema de tierras

Indígenas de distintas comunidades llegaron hasta la Plaza Uruguaya nuevamente para visibilizar la problemática de la tierra y el abandono de parte del Estado.

Al aire libre. Una de las fotos en la Plaza Uruguaya.

Al aire libre. Una de las fotos en la Plaza Uruguaya.

Foto: Archivo ÚH.

Más de 100 familias indígenas de distintas localidades de Alto Paraná, Guairá y Caaguazú se encuentran viviendo en condiciones inhumanas en la Plaza Uruguaya.

Los nativos llegan hasta la capital del país, ya que llevan tiempo en sus localidades exigiendo el cumplimiento de promesas de compras de tierras por parte del Estado, pero que hasta la fecha no se realizan, informó Telefuturo.

Además, buscan visibilizar sus necesidades tras ser despojados de sus tierras y vivir en el completo abandono. En el grupo, hay niños, mujeres embarazadas y ancianos. Las familias nativas viven en carpas improvisadas, soportando el calor extremo y las lluvias registradas en los últimos días.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1478755849464127501

Este martes, la Municipalidad de Asunción informó que se realizó una reunión con representantes de diversas instituciones del Estado, con el objetivo de abordar la problemática de las ocupaciones de espacios públicos por parte de pueblos indígenas.

La reunión fue encabezada por el director general de Gabinete, Federico Mora, acompañado de la coordinadora de Derechos Humanos de la Intendencia, Yudith Rolón, junto con representantes de otras dependencias, y contó con la participación de representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), entre otros entes estatales.

“Se mencionó la necesidad de buscar un lugar alternativo donde puedan estar en mejores condiciones, liberar los espacios públicos y, sobre todo, como una tercera opción, trabajar en una política de más largo plazo, como por ejemplo reuniones con el consejo de gobernadores o de municipios, a ver si, en el marco de estos conflictos que se suscitan en el interior del país, cómo podemos apoyar desde Asunción, pero sin que explote en la capital de la República”, explicó Rolón.

Nota relacionada: Derechos indígenas son pisoteados por órganos del Estado

Entretanto, Federico Mora informó que desde la Comuna se tiene la intención de recuperar la Plaza Uruguaya. “Sabemos que hay una inquietud ciudadana al respecto, pero también sabemos que tiene detrás un problema social complejo”, sostuvo.

Para ello, se comprometieron a abordar interinstitucionalmente la problemática, de manera integral, para que brinde satisfacción, tanto a la ciudadanía asuncena, así como a los pueblos indígenas, con énfasis en el cuidado y la protección de la niñez y la adolescencia, tomando como marco los derechos humanos.

“No se trata de vulnerar derechos, no se trata de atropellar. Hay instancias misionales que tienen tareas. Nosotros, como Municipio, lo que estamos realizando es articular esa conversación”, señaló.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.