29 abr. 2025

Indígenas anuncian manifestación tras promesas incumplidas del MOPC

Los indígenas Enxet de las cuatro aldeas de la Comunidad Yámekyaha (Espinillo), Departamento de Presidente Hayes, se volverán a manifestar este jueves sobre la ruta que une Pozo Colorado y Concepción para exigir un camino de todo tiempo. Esto, ante las promesas incumplidas de las autoridades.

Comunidades indígenas del Pueblo Enxet.jpg

Las comunidades indígenas del Pueblo Enxet piden la construcción de un camino de todo tiempo.

Foto: Archivo.

La comunidad indígena Yámekyaha (Espinillo), cerca de la localidad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, firmó un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el 12 de julio pasado para levantar una protesta que estaban realizando.

En esa ocasión, el ente público se comprometió en la construcción de un camino de todo tiempo que serviría de acceso principal a la comunidad, cuestión que hasta la fecha no se cumplió, pese a reiterados reclamos.

Lea más: Chaco: Indígenas cierran ruta PY09 en reclamo de agua y alimentos

El 1 de agosto pasado, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) solicitó al MOPC información sobre el incumplimiento, sin recibir respuesta alguna hasta la fecha.

El 5 de agosto, a instancias del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, hablaron con el ingeniero Julio Ríos, funcionario del MOPC, quien tampoco pudo dar una explicación clara del porqué del incumplimiento del acuerdo.

Entérese más: Hambre Cero: Otra comunidad indígena denuncia alimentos en descomposición

En ese sentido, adelantaron que a raíz de lo expuesto, se volverán a manifestar este jueves con apoyo de líderes de otras comunidades de la zona.

“Creemos que ya es hora que el Gobierno respete a los Pueblos Indígenas y cumpla con sus obligaciones”, remarcaron desde la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco, Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.