05 abr. 2025

Indígenas beben agua de tajamar y claman por alimentos en el Chaco

Indígenas de la Etnia Angaite, ubicados en el distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, carecen de agua potable y deben consumir agua de tajamar, además no tienen alimentos y ni siquiera pueden trabajar por la cuarentena sanitaria, a causa del Covid-19.

indígenas.jpg

El líder de la comunidad Che Quebracho, Felipe Fernández, manifestó que necesitan urgente agua potable porque nunca tuvieron este vital líquido en la comunidad y beben agua de un tajamar.

Foto: Gentileza.

Los indígenas de la comunidad Che Quebracho, del distrito de Puerto Pinasco, en Presidente Hayes, se encuentran muy afectados debido a la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), ya que ni siquiera pueden salir de sus viviendas.

El líder de la comunidad Che Quebracho, Felipe Fernández, manifestó a Última Hora que necesitan urgente agua potable porque nunca tuvieron este vital líquido en la comunidad y beben agua de un tajamar.

“Acá hay 18 comunidades con más de 4.000 habitantes, solo bebemos agua de un tajamar, que es sucio y a veces nos enferma, pero no hay agua potable. También los animales toman agua de ahí", expresó.

Dijo que ya no cuentan con alimentos y que algunos se rebuscan en lagunas por peces para comer, ya que hay muchos niños y personas adultas en la comunidad.

Contó que él es padre de siete hijos y que tiene que comprar los víveres de los macateros, quienes les venden cinco kilos de fideos por la suma de G. 28.000 y arroz por G. 25.000.

Dijo que él actualmente trabaja en limpieza de alambrado para llevar un poco de pan a su familia.

“Cuando empezó la pandemia por el coronavirus la Secretaría de Emergencia Nacional nos dio 18 kilos de víveres a cada familia, pero una sola vez y después ya nada”, contó.

Aseguró que tampoco reciben ayuda del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ni de la Municipalidad o de la Gobernación, pese a que todos conocen en dónde están y la necesidad que tienen en el lugar.

“Ahora mismo necesitamos urgente víveres, hay muchos niños y adultos mayores, todos estamos en la casa, no podemos salir a buscar trabajo por la pandemia, no podemos lavarnos las manos por falta de agua, ni siquiera tenemos jabón”, lamentó.

Comentó además que inclusive tuvieron que cambiar la miel que recolectaron por comida que llevan los macateros.

Tienen previsto realizar una manifestación este jueves para que las autoridades escuchen sus reclamos y les brinden asistencia.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.