12 may. 2025

Indígenas bloquean calles en Asunción en reclamo de más asistencia

Indígenas que se encuentran apostados en la Plaza Uruguaya, en el centro de Asunción, cerraron las calles en la zona en reclamo de mayor asistencia estatal. La protesta hizo que haya mayores dificultades en el tráfico vehicular durante el mediodía de este miércoles.

indígenas.jpg

Los ciudadanos bloquearon las calles Eligio Ayala y Antequera en horas del mediodía.

Foto: Dardo Ramírez.

Se trata de un grupo de aproximadamente 400 indígenas, entre niños y personas adultas, de la parcialidad Mbya Guaraní, de Caaguazú, y Ava Guaraní, de Canindeyú, quienes se encuentran apostados en la Plaza Uruguaya desde hace varios días.

Los ciudadanos bloquearon las calles Eligio Ayala y Antequera en horas del mediodía. La Policía Nacional interviene en el lugar, de manera a resguardar la seguridad y el orden entre los manifestantes y los ciudadanos.

El comisario Sabino López Silva, subjefe de la Comisaría 3ª Metropolitana, señaló a Última Hora que la manifestación fue pacífica y que no se reportó ningún tipo de incidentes.

Dijo que el cierre de las calles se realizó en dos oportunidades por media hora aproximadamente y que los automovilistas tuvieron que desviar la zona.

Los indígenas están desde hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya.

Los indígenas están desde hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya.

Foto: Dardo Ramírez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Están hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya

El director General de Protección a los Pueblos Indígenas del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gerardo Martínez, informó a Última Hora que el grupo de indígenas se encuentra hace más de 15 días en la plaza, en reclamo a la necesidad de proyectos productivos, tierras, falta de electricidad, entre otros tipos de asistencia.

El funcionario explicó que ya conversaron con los líderes de las comunidades y acordaron acompañar los pedidos a través de las instituciones correspondientes.

Además, informó que los ciudadanos provenientes de Caaguazú ya serán trasladados a sus comunidades desde el miércoles.

Con respecto al bloqueo de calles en la zona, el director mencionó que se conversó con los indígenas para evitar ese tipo de medidas. No obstante, los manifestantes deciden cerrar las calles como una forma de presión para conseguir respuesta a los reclamos.

Más contenido de esta sección
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.