01 feb. 2025

Indígenas bloquean calles en Asunción en reclamo de más asistencia

Indígenas que se encuentran apostados en la Plaza Uruguaya, en el centro de Asunción, cerraron las calles en la zona en reclamo de mayor asistencia estatal. La protesta hizo que haya mayores dificultades en el tráfico vehicular durante el mediodía de este miércoles.

indígenas.jpg

Los ciudadanos bloquearon las calles Eligio Ayala y Antequera en horas del mediodía.

Foto: Dardo Ramírez.

Se trata de un grupo de aproximadamente 400 indígenas, entre niños y personas adultas, de la parcialidad Mbya Guaraní, de Caaguazú, y Ava Guaraní, de Canindeyú, quienes se encuentran apostados en la Plaza Uruguaya desde hace varios días.

Los ciudadanos bloquearon las calles Eligio Ayala y Antequera en horas del mediodía. La Policía Nacional interviene en el lugar, de manera a resguardar la seguridad y el orden entre los manifestantes y los ciudadanos.

El comisario Sabino López Silva, subjefe de la Comisaría 3ª Metropolitana, señaló a Última Hora que la manifestación fue pacífica y que no se reportó ningún tipo de incidentes.

Dijo que el cierre de las calles se realizó en dos oportunidades por media hora aproximadamente y que los automovilistas tuvieron que desviar la zona.

Los indígenas están desde hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya.

Los indígenas están desde hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya.

Foto: Dardo Ramírez.

Están hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya

El director General de Protección a los Pueblos Indígenas del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gerardo Martínez, informó a Última Hora que el grupo de indígenas se encuentra hace más de 15 días en la plaza, en reclamo a la necesidad de proyectos productivos, tierras, falta de electricidad, entre otros tipos de asistencia.

El funcionario explicó que ya conversaron con los líderes de las comunidades y acordaron acompañar los pedidos a través de las instituciones correspondientes.

Además, informó que los ciudadanos provenientes de Caaguazú ya serán trasladados a sus comunidades desde el miércoles.

Con respecto al bloqueo de calles en la zona, el director mencionó que se conversó con los indígenas para evitar ese tipo de medidas. No obstante, los manifestantes deciden cerrar las calles como una forma de presión para conseguir respuesta a los reclamos.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).