22 feb. 2025

Indígenas cierran Puente Remanso y exigen destitución de titular del Indi

Indígenas cierran este viernes el Puente Remanso exigiendo la destitución de la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen, y otras reivindicaciones de los pueblos originarios. La manifestación genera caos vehicular en la zona.

pouente remanso.jpg

Un gran caos vehicular se generó en zona del Puente Remanso.

Foto: Gentileza.

Más de 1.000 indígenas de la Comunidad de Río Verde y otros pueblos se manifiestan este viernes en zona del Puente Remanso, Departamento de Presidente Hayes. Desde el mediodía se encuentran bloqueando el paso en el lugar.

El comisario Óscar Mallorquín explicó que los nativos tomaron la medida de protesta en exigencia a la destitución de la presidenta del Indi, Ana María Allen.

El jefe policial mencionó en contacto con medios locales que, en un principio, los indígenas marcharon por media calzada, pero luego decidieron cerrar la cabecera del puente y ahora aguardan la presencia de la titular de la secretaría de Estado.

PUENTE REMANSO.mp4

La Policía Caminera, la Gobernación de Presidente Hayes y funcionarios del Indi están en el sitio conversando con los indígenas, a fin de destrabar el cierre y el caos vehicular que se generó en el lugar.

Lea más: Indígenas bloquearon puente para exigir renuncia de la titular del INDI

No es la primera vez que los indígenas piden la renuncia o destitución de Allen. Originarios de la parcialidad Ava Guaraní también se habían movilizado en marzo pasado en la zona de Curuguaty por esa causa y otras reivindicaciones de tierra.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.