16 abr. 2025

Indígenas cierran ruta denunciando atropello a sus tierras en Canindeyú

Un grupo de indígenas de varias localidades del Departamento de Canindeyú realizó este miércoles el cierre intermitente de la ruta 34 Curuguateños. Los nativos denunciaron el supuesto atropello a una comunidad aborigen.

Cierre de ruta Canindeyú.jpeg

Los manifestantes permanecerán movilizados exigiendo que dichas tierras sigan formando parte de la comunidad.

Foto: Elías Cabral.

“La comunidad Veraró fue atropellada, personas que tienen mucha plata realizaron una línea con tractores y de las 1.300 hectáreas, solamente en 700 hectáreas quieren que los habitantes vivan. El líder del lugar Eliodoro Martínez ya realizó muchas denuncias, pero hasta ahora no hacen caso”, señaló Teodora Vera, lideresa de la comunidad Yakapoty.

Existe una permanente tensión en la zona, debido a que los que se adjudican las tierras contrataron guardias de seguridad privada, quienes supuestamente portan armas y amedrentan a los pobladores. El sindicado como responsable del atropello fue identificado como Carlos Villalba.

Por su parte, Pedro Hidalgo representante legal de Villalba, manifestó que la propiedad anteriormente perteneció a Eva González, quién hipotecó al Banco Oriental, que se declaró en quiebra.

“Dicho banco llevó a remate y se adjudicó el mismo Banco Oriental porque no había ningún postor porque la suma era de G. 4.500 millones. Como el banco en quiebra no tiene presupuesto para poner un encargado se acercaron ellos (el banco) a hablar con el cacique y le prometieron 50 hectáreas y se quedaron ahí, luego el señor Juan Carlos Villalba le compró al banco la propiedad” precisó.

El profesional del Derecho agregó que se habrían falsificado 12 títulos para venderle al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). “Los caciques solicitaron un amparo a través del Indi y perdieron, ya fue archivado este tema del amparo” finalizó.

Igualmente, los manifestantes precisaron que permanecerán movilizados exigiendo que dichas tierras sigan formando parte de la comunidad Veraró.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.