30 abr. 2025

Indígenas cierran ruta para exigir construcción de viviendas en Canindeyú

Familias indígenas de varias comunidades del Departamento de Canindeyú realizaron este jueves una manifestación con cierre de ruta a la altura del puente Curuguaty, sobre la ruta 34 Curuguateños, en el trayecto a Villa Ygatimí. Los nativos piden al Gobierno la construcción de viviendas.

Indígenas

Indígenas de diferentes comunidades de Canindeyú cerraron una ruta para exigir al Gobierno viviendas dignas.

Foto: Elías Cabral

Las familias indígenas de varias comunidades del Departamento de Canindeyú cerraron la ruta como medida de protesta para exigir al Gobierno el cumplimiento de compromisos asumidos con el sector, especialmente en la construcción de viviendas, que corresponde al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El bloqueo intermitente de la ruta 34 Curuguateños generó airadas protestas de transeúntes y conductores, quienes tuvieron que soportar una temperatura que sobrepasó los 40°C en horas de la tarde.

Los manifestantes cerraron la ruta de forma intermitente durante la jornada actual y amenazan con cerrar de forma indefinida desde las 7.00 de este viernes.

“El pedido es la construcción de viviendas, el Ministerio de la Vivienda no cumple su compromiso con nosotros. En Fortuna, por ejemplo, tenemos 141 familias en la nómina que habíamos elaborado hace dos años atrás”, expresó Magdaleno Aponte, uno de los dirigentes.

cierre de ruta
Los indígenas de Canindeyú amenazan con cerrar la ruta de forma indefinida desde este viernes.

Asimismo, refirió que ahora las autoridades manifiestan que no hay fondos, pero que tiempo atrás habían señalado a las familias de la colonia Fortuna como futuras beneficiarias.

Otro de los pedidos realizados por los indígenas es al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la construcción de lomadas, reductores de velocidad y señalización en inmediaciones del río Curuguaty, con el objetivo de evitar más accidentes en el lugar, ya que dos vidas ya se perdieron.

Para este viernes se prevé la presencia de un enviado del ministro de la Vivienda, Dany Durand, con el fin de que se puedan discutir los reclamos y buscar un acuerdo para que se levante la medida de fuerza, de acuerdo con lo informado por el líder de la comunidad Fortuna, Antonio Vargas.

Otro de los puntos de concentración de los indígenas se registra en el cruce Ybyrarobaná, sobre la ruta PY3.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.