21 abr. 2025

Indígenas cierran ruta para exigir construcción de viviendas en Canindeyú

Familias indígenas de varias comunidades del Departamento de Canindeyú realizaron este jueves una manifestación con cierre de ruta a la altura del puente Curuguaty, sobre la ruta 34 Curuguateños, en el trayecto a Villa Ygatimí. Los nativos piden al Gobierno la construcción de viviendas.

Indígenas

Indígenas de diferentes comunidades de Canindeyú cerraron una ruta para exigir al Gobierno viviendas dignas.

Foto: Elías Cabral

Las familias indígenas de varias comunidades del Departamento de Canindeyú cerraron la ruta como medida de protesta para exigir al Gobierno el cumplimiento de compromisos asumidos con el sector, especialmente en la construcción de viviendas, que corresponde al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El bloqueo intermitente de la ruta 34 Curuguateños generó airadas protestas de transeúntes y conductores, quienes tuvieron que soportar una temperatura que sobrepasó los 40°C en horas de la tarde.

Los manifestantes cerraron la ruta de forma intermitente durante la jornada actual y amenazan con cerrar de forma indefinida desde las 7.00 de este viernes.

“El pedido es la construcción de viviendas, el Ministerio de la Vivienda no cumple su compromiso con nosotros. En Fortuna, por ejemplo, tenemos 141 familias en la nómina que habíamos elaborado hace dos años atrás”, expresó Magdaleno Aponte, uno de los dirigentes.

cierre de ruta
Los indígenas de Canindeyú amenazan con cerrar la ruta de forma indefinida desde este viernes.

Asimismo, refirió que ahora las autoridades manifiestan que no hay fondos, pero que tiempo atrás habían señalado a las familias de la colonia Fortuna como futuras beneficiarias.

Otro de los pedidos realizados por los indígenas es al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la construcción de lomadas, reductores de velocidad y señalización en inmediaciones del río Curuguaty, con el objetivo de evitar más accidentes en el lugar, ya que dos vidas ya se perdieron.

Para este viernes se prevé la presencia de un enviado del ministro de la Vivienda, Dany Durand, con el fin de que se puedan discutir los reclamos y buscar un acuerdo para que se levante la medida de fuerza, de acuerdo con lo informado por el líder de la comunidad Fortuna, Antonio Vargas.

Otro de los puntos de concentración de los indígenas se registra en el cruce Ybyrarobaná, sobre la ruta PY3.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.