04 abr. 2025

Indígenas cierran ruta Luque - San Ber en reclamo de agua: Hay una canilla para 60 familias

La comunidad indígena Tarumandy cierra en forma intermitente la ruta Luque - San Bernardino debido a que sus reclamos de servicio de agua no son escuchados. Unas 60 familias caminan siete cuadras para abastecerse de una canilla, que a veces ni siquiera funciona.

Comunidades indígenas Río Verde.jpeg

La comunidad indígena cierra de forma intermitente la ruta Luque - San Bernardino.

Foto: Referencia.

La comunidad indígena Tarumandy, del pueblo Mbya Guaraní, tiene alrededor de 60 familias que desde el 2021 reclaman servicio de agua potable en Luque.

Como ninguna institución hasta ahora respondió a sus demandas, las familias decidieron cerrar la ruta Luque - San Bernardino, primeramente de forma intermitente cada 20 minutos, pero a partir de las 10:00, el bloqueo será por tiempo indefinido si no obtienen respuestas.

“Tenemos escuela, centro comunitario y una huerta comunitaria, pero nada podemos hacer porque necesitamos agua”, manifestó el líder indígena Benito Gauto a NPY.

La única manera de acceder a agua es caminar siete cuadras y formar largas filas para cargar de una canilla perteneciente a una aguatera privada. En ocasiones, la canilla ni siquiera funciona.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.