07 abr. 2025

Indígenas cierran ruta PY02 para exigir kits de alimentos

Familias indígenas de Arroyo Guazú, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizan un cierre intermitente de la ruta PY02 para exigir la entrega de alimentos a fin de poder continuar con las ollas populares en su comunidad.

cierre de ruta

El cierre se hace de forma intermitente.

Foto: Robert Figueredo.

Unas 30 familias de la comunidad Arroyo Guazú son las que llevan a cabo la medida de fuerza en Coronel Oviedo, a la altura del kilómetro 155.

Durante los periodos de cierre varios camioneros se han solidarizado con estos indígenas aportando víveres y dinero en efectivo, para la compra de ingredientes de la olla popular organizada por las mujeres del lugar, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

El cierre intermitente de ruta generó largas filas de vehículos. Efectivos de la Patrulla Caminera como de la Policía Nacional acudieron al lugar para mantener el orden.

Petrona Pereira, una de las líderes del asentamiento Arroyo Guazú, manifestó que la necesidad y la falta de apoyo por parte del Estado les obligan a tomar estos tipos de medidas. Reclamó que los nativos no fueron tenidos en cuenta para los programas de asistencia social durante la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Quiindy: Comuna suspende contrato con proveedora de alimentos tras denuncia de sobrecostos

Por su parte, el director regional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Roberto Samudio, dijo que todas las comunidades del departamento recibieron los kits de alimentos.

“Los de Arroyo Guazú fueron beneficiados con la entrega de productos de la canasta básica el pasado miércoles”, aseguró Samudio, quien al mismo tiempo mostró fotografías de la entrega.

El funcionario del Estado explicó que, según la planificación, se hará una nueva entrega de alimentos a esta comunidad el próximo martes.

El funcionario del Indi dijo que supuestamente los nativos venden los víveres a los vecinos de modo a contar con dinero en efectivo que les ayude a cubrir necesidades no esenciales, como saldo de celular y combustible para biciclos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.