01 feb. 2025

Indígenas cierran ruta PY02 para exigir kits de alimentos

Familias indígenas de Arroyo Guazú, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizan un cierre intermitente de la ruta PY02 para exigir la entrega de alimentos a fin de poder continuar con las ollas populares en su comunidad.

cierre de ruta

El cierre se hace de forma intermitente.

Foto: Robert Figueredo.

Unas 30 familias de la comunidad Arroyo Guazú son las que llevan a cabo la medida de fuerza en Coronel Oviedo, a la altura del kilómetro 155.

Durante los periodos de cierre varios camioneros se han solidarizado con estos indígenas aportando víveres y dinero en efectivo, para la compra de ingredientes de la olla popular organizada por las mujeres del lugar, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

El cierre intermitente de ruta generó largas filas de vehículos. Efectivos de la Patrulla Caminera como de la Policía Nacional acudieron al lugar para mantener el orden.

Petrona Pereira, una de las líderes del asentamiento Arroyo Guazú, manifestó que la necesidad y la falta de apoyo por parte del Estado les obligan a tomar estos tipos de medidas. Reclamó que los nativos no fueron tenidos en cuenta para los programas de asistencia social durante la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Quiindy: Comuna suspende contrato con proveedora de alimentos tras denuncia de sobrecostos

Por su parte, el director regional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Roberto Samudio, dijo que todas las comunidades del departamento recibieron los kits de alimentos.

“Los de Arroyo Guazú fueron beneficiados con la entrega de productos de la canasta básica el pasado miércoles”, aseguró Samudio, quien al mismo tiempo mostró fotografías de la entrega.

El funcionario del Estado explicó que, según la planificación, se hará una nueva entrega de alimentos a esta comunidad el próximo martes.

El funcionario del Indi dijo que supuestamente los nativos venden los víveres a los vecinos de modo a contar con dinero en efectivo que les ayude a cubrir necesidades no esenciales, como saldo de celular y combustible para biciclos.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.