08 abr. 2025

Indígenas cierran ruta PY02 para exigir kits de alimentos

Familias indígenas de Arroyo Guazú, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizan un cierre intermitente de la ruta PY02 para exigir la entrega de alimentos a fin de poder continuar con las ollas populares en su comunidad.

cierre de ruta

El cierre se hace de forma intermitente.

Foto: Robert Figueredo.

Unas 30 familias de la comunidad Arroyo Guazú son las que llevan a cabo la medida de fuerza en Coronel Oviedo, a la altura del kilómetro 155.

Durante los periodos de cierre varios camioneros se han solidarizado con estos indígenas aportando víveres y dinero en efectivo, para la compra de ingredientes de la olla popular organizada por las mujeres del lugar, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

El cierre intermitente de ruta generó largas filas de vehículos. Efectivos de la Patrulla Caminera como de la Policía Nacional acudieron al lugar para mantener el orden.

Petrona Pereira, una de las líderes del asentamiento Arroyo Guazú, manifestó que la necesidad y la falta de apoyo por parte del Estado les obligan a tomar estos tipos de medidas. Reclamó que los nativos no fueron tenidos en cuenta para los programas de asistencia social durante la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Quiindy: Comuna suspende contrato con proveedora de alimentos tras denuncia de sobrecostos

Por su parte, el director regional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Roberto Samudio, dijo que todas las comunidades del departamento recibieron los kits de alimentos.

“Los de Arroyo Guazú fueron beneficiados con la entrega de productos de la canasta básica el pasado miércoles”, aseguró Samudio, quien al mismo tiempo mostró fotografías de la entrega.

El funcionario del Estado explicó que, según la planificación, se hará una nueva entrega de alimentos a esta comunidad el próximo martes.

El funcionario del Indi dijo que supuestamente los nativos venden los víveres a los vecinos de modo a contar con dinero en efectivo que les ayude a cubrir necesidades no esenciales, como saldo de celular y combustible para biciclos.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.