14 may. 2025

Indígenas de Boquerón piden asistencia estatal ante inundaciones

Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.

Comunidad Santa Teresita de Mariscal Estigarribia.png

La comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Chaco.

GENTILEZA.

Las lluvias persisten este viernes en la zona de Mariscal Estigarribia, situada en el centro del Chaco, y las precarias viviendas de la comunidad Santa Teresita se encuentran inundadas.

Diferentes pueblos indígenas conviven en el lugar, al que pertenecen los guaraníes, manjui, nivaclé y guaraní ñandéva.

Lea también: Chaco bajo agua: Precipitaciones no cesan y dejan aisladas a cientos de familias

Frente a este escenario, la municipalidad local habilitó un refugio y comedor para los pobladores que tengan sus viviendas afectadas por las inundaciones, informó el corresponsal de Última Hora, Luis Echagüe.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ofreció las instalaciones del Centro Social Municipal. Así también, solicitó la colaboración de la ciudadanía con ropas, zapatos, colchones, frazadas y otros elementos de primera necesidad.

No obstante, los indígenas de Santa Teresita resisten en sus hogares el fenómeno climático.

Más detalles: Chaqueños, alertas por inundaciones

El diputado Francisco Petersen (ANR) propuso en la sesión ordinaria de la Cámara Baja este miércoles la declaración de emergencia de todo el Chaco, de los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, debido a las inundaciones causadas por las incesantes precipitaciones y la riada del Pilcomayo.

El legislador manifestó que hubo punto del territorio chaqueño donde se registró más de 400 milímetros de lluvia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.