11 abr. 2025

Indígenas de Caaguazú denuncian indiferencia estatal y exigen renuncia del titular del Indi

Indígenas situados sobre la avenida Artigas, en Asunción, se manifiestan desde este martes en reclamo a derechos básicos y universales, como el acceso a agua y educación para niños y adultos. Como no obtienen respuestas del Gobierno, exigen la salida del titular del Indi.

Juan Ramón Benegas, titular del Indi

El general retirado Juan Ramón Benegas asumió el Indi en junio del 2024 sin tener experiencia en el área.

Foto: Archivo

El acceso a agua potable, corriente eléctrica, caminos y una escuela siguen entre los pendientes del Gobierno para con una comunidad indígena del Departamento de Caaguazú, a la cual se le prometió el cumplimiento de estos decretos básicos en el 2023, según relatan los afectados.

Nuevamente, se encuentran apostados sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde realizaron el primer cierre del año, frente a la indiferencia de las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Nota relacionada: ¿Quién es el titular del Indi? Militar cartista, inexperto en el área y nostálgico de la dictadura

Un representante habló con NPY y pidió disculpas a la ciudadanía que circuló por la zona y que se encontró con el tránsito bloqueado.

Según explicó, recurren a dicha medida ante la falta de respuestas a sus constantes pedidos sobre más recursos para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Por ello, piden la renuncia del actual titular del Indi, el general retirado Juan Ramón Benegas, quien había reconocido que no tener ninguna experiencia de trabajo en el área.

Le puede interesar: El genocidio del pueblo aché y el pedido de justicia universal

La manifestación se inició este martes y continuará durante el fin de semana; se prevé la llegada de más líderes indígenas.

Asimismo, la avenida ya se encuentra liberada y agentes de la Policía Nacional se encuentran custodiando la avenida.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.