06 may. 2025

Indígenas dejan plaza Uruguaya tras acuerdo con autoridades

Familias nativas de la parcialidad Ava Guaraní, del distrito de Itakyry, Alto Paraná, decidieron abandonar este jueves la plaza Uruguaya de la capital del país tras llegar a un acuerdo con las autoridades sobre sus reclamos.

plaza uruguaya.jpg

Los indígenas abandonaron la Plaza Uruguaya tras un acuerdo con el Indi.

Foto: @DardoCastelluc2.

Parte de los indígenas que estaban acampando en la plaza Uruguaya de Asunción se retiraron del sitio luego de un mes y siete días, tras un acuerdo firmado con la titular del Instituto Paraguayo del Indígena, (Indi), Ana María Allen, y otras autoridades.

Lucio Estigarribia, uno de los líderes del grupo en cuestión, manifestó a NoticiasPy que lograron un entendimiento con el Gobierno sobre sus principales pedidos en cuanto a la educación, salud y tierras.

De esta manera, alrededor de 80 personas, entre niños y adultos, abandonarán el sitio y regresarán a su ciudad.

Nota relacionada: Indígenas cierran calles y exigen tierras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las autoridades del Indi prometieron que la comunidad indígena contará con escuela móvil, también recibirán kits escolares y serán beneficiados con el almuerzo escolar para que los niños inicien sus estudios.

Además, tendrán un Puesto de Salud con un rubro para que un profesional les atienda de manera permanente; así también, dispondrán de electrificación y recibirán la titulación de las tierras que ocupan en el Departamento de Alto Paraná.

Leé más: Emblemática Plaza Uruguaya es ocupada por indígenas

Magdalena Hermosa, directora de Logística del Indi, dijo en una conversación con Última Hora que están proveyendo a los nativos de víveres y de un camión para que puedan regresar a su distrito.

Así también, mencionó que desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les están facilitando chapas para construir sus viviendas y otro camión para el traslado de los materiales.

Mencionó que en la plaza Uruguaya permanece aún otro grupo de 50 indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, quienes piden tierras.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.