18 feb. 2025

Indígenas dejan plaza Uruguaya tras acuerdo con autoridades

Familias nativas de la parcialidad Ava Guaraní, del distrito de Itakyry, Alto Paraná, decidieron abandonar este jueves la plaza Uruguaya de la capital del país tras llegar a un acuerdo con las autoridades sobre sus reclamos.

plaza uruguaya.jpg

Los indígenas abandonaron la Plaza Uruguaya tras un acuerdo con el Indi.

Foto: @DardoCastelluc2.

Parte de los indígenas que estaban acampando en la plaza Uruguaya de Asunción se retiraron del sitio luego de un mes y siete días, tras un acuerdo firmado con la titular del Instituto Paraguayo del Indígena, (Indi), Ana María Allen, y otras autoridades.

Lucio Estigarribia, uno de los líderes del grupo en cuestión, manifestó a NoticiasPy que lograron un entendimiento con el Gobierno sobre sus principales pedidos en cuanto a la educación, salud y tierras.

De esta manera, alrededor de 80 personas, entre niños y adultos, abandonarán el sitio y regresarán a su ciudad.

Nota relacionada: Indígenas cierran calles y exigen tierras

Las autoridades del Indi prometieron que la comunidad indígena contará con escuela móvil, también recibirán kits escolares y serán beneficiados con el almuerzo escolar para que los niños inicien sus estudios.

Además, tendrán un Puesto de Salud con un rubro para que un profesional les atienda de manera permanente; así también, dispondrán de electrificación y recibirán la titulación de las tierras que ocupan en el Departamento de Alto Paraná.

Leé más: Emblemática Plaza Uruguaya es ocupada por indígenas

Magdalena Hermosa, directora de Logística del Indi, dijo en una conversación con Última Hora que están proveyendo a los nativos de víveres y de un camión para que puedan regresar a su distrito.

Así también, mencionó que desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les están facilitando chapas para construir sus viviendas y otro camión para el traslado de los materiales.

Mencionó que en la plaza Uruguaya permanece aún otro grupo de 50 indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, quienes piden tierras.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre en la madrugada de este martes, al costado de la ruta que une las localidades de Hernandarias y Ciudad del Este. Se presume que una víctima de asalto habría reaccionado contra el hombre.
Cinco asaltantes encapuchados y con armas largas fueron repelidos por agentes policiales que frustraron un asalto en el microcentro de Ciudad del Este. Los asaltantes lograron huir y los investigadores revisan cámaras de seguridad para buscar identificar a los sospechosos.
El contralor Camilo Benítez, uno de los participantes de la cumbre de poderes realizada a raíz del escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, dio detalles sobre lo conversado con las autoridades del Estado. Resaltó algunos de los delineamientos establecidos, especialmente aquellos “que dan tranquilidad” para que sigan sacando a la luz los mensajes.
Funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de piezas de 7 compresores de acondicionadores de aire, que dejó al personal y a los pacientes a merced del intenso calor. Mientras que en el Hospital de Areguá están sin energía eléctrica.