17 abr. 2025

Indígenas dejan plaza Uruguaya tras acuerdo con autoridades

Familias nativas de la parcialidad Ava Guaraní, del distrito de Itakyry, Alto Paraná, decidieron abandonar este jueves la plaza Uruguaya de la capital del país tras llegar a un acuerdo con las autoridades sobre sus reclamos.

plaza uruguaya.jpg

Los indígenas abandonaron la Plaza Uruguaya tras un acuerdo con el Indi.

Foto: @DardoCastelluc2.

Parte de los indígenas que estaban acampando en la plaza Uruguaya de Asunción se retiraron del sitio luego de un mes y siete días, tras un acuerdo firmado con la titular del Instituto Paraguayo del Indígena, (Indi), Ana María Allen, y otras autoridades.

Lucio Estigarribia, uno de los líderes del grupo en cuestión, manifestó a NoticiasPy que lograron un entendimiento con el Gobierno sobre sus principales pedidos en cuanto a la educación, salud y tierras.

De esta manera, alrededor de 80 personas, entre niños y adultos, abandonarán el sitio y regresarán a su ciudad.

Nota relacionada: Indígenas cierran calles y exigen tierras

Las autoridades del Indi prometieron que la comunidad indígena contará con escuela móvil, también recibirán kits escolares y serán beneficiados con el almuerzo escolar para que los niños inicien sus estudios.

Además, tendrán un Puesto de Salud con un rubro para que un profesional les atienda de manera permanente; así también, dispondrán de electrificación y recibirán la titulación de las tierras que ocupan en el Departamento de Alto Paraná.

Leé más: Emblemática Plaza Uruguaya es ocupada por indígenas

Magdalena Hermosa, directora de Logística del Indi, dijo en una conversación con Última Hora que están proveyendo a los nativos de víveres y de un camión para que puedan regresar a su distrito.

Así también, mencionó que desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les están facilitando chapas para construir sus viviendas y otro camión para el traslado de los materiales.

Mencionó que en la plaza Uruguaya permanece aún otro grupo de 50 indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, quienes piden tierras.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.