14 abr. 2025

Indígenas del Bajo Chaco cierran ruta en reclamo de rubros, almuerzo escolar y agua potable

La comunidad indígena del pueblo Enxet denominada Makxawaya, ubicada a la altura del kilómetro 317 del tramo que une Pozo ColoradoConcepción, en Villa Hayes, realizó un cierre de ruta por diversos reclamos.

Manifestación de indígenas.jpeg

Protesta de la comunidad indígena Makxawaya en Villa Hayes este martes.

GENTILEZA.

Los indígenas se encuentran exigiendo rubros para el octavo grado de la Escuela Subvencionada Anglicana San Pedro, situada en la propia comunidad indígena de Villa Hayes, Presidente Hayes, Chaco.

Así también, pidieron el cambio de nombre de la institución educativa y que pase a ser pública, a fin de recibir el beneficio de almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero.

La comunidad Makxawaya además exigió que las autoridades hagan caso al planteamiento realizado por los afectados.

En simultáneo a estos reclamos, los indígenas enxet pidieron el acceso a agua potable y víveres, razón por la cual realizaron este martes el bloqueo de la ruta.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.