21 abr. 2025

Indígenas del Chaco exigen sus derechos al Estado

Una comunidad indígena del Chaco exigió al Estado la restitución de tierras ancestrales, así como garantía y seguridad jurídica territorial, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

indigenas.jpg

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fueron transmitidas sus reivindicaciones al Estado paraguayo.

Archivo

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se recordaron las reivindicaciones de estas comunidades ante el Estado paraguayo, como cuentas pendientes con nativos de diversas etnias, entre ellas, el pueblo Ayoreo Totobiegosode, que habita parte del territorio que comprende los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.

Taguide Picanerai, un joven ayoreo que acompaña la lucha de su comunidad Chaidi, dijo que este jueves, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, pueden expresar que la Constitución Nacional y otros marcos jurídicos no se han traducido en medidas que garanticen el goce de sus derechos humanos ni en la más mínima medida.

“Derechos fundamentales como la libre determinación y los derechos sobre nuestras tierras, territorios y recursos naturales, vitales para nuestra supervivencia y dignidad, lo cual genera violaciones de los derechos humanos”, mencionó.

“Los pueblos indígenas exigimos que el Estado paraguayo, como emergencia, debe tomar medidas en cuanto al territorio, la restitución de las tierras ancestrales y la garantía y seguridad jurídica de nuestras tierras, para que nuestros pueblos puedan permanecer en ellas de manera tranquila, armónica y en paz”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Manifestó que eso garantizaría su futuro como cultura indígena en general, cuya permanencia y desarrollo dependen exclusivamente de los bosques preservados.

Manifestó que las autoridades deben tener mayor acercamiento a las comunidades indígenas, deben conocer sus demás necesidades y planificar políticas públicas adecuadas con enfoque de derechos en cuanto a salud, educación, vivienda e infraestructura, respetando sus culturas, en cumplimiento de sus obligaciones como garantes de los derechos, así como está contemplado en la Constitución Nacional.

Otros casos

En el Departamento de Alto Paraguay, otra asignatura pendiente con los pueblos originarios es el reclamo de los Yshir Ybytoso, quienes piden la restitución de tierras ancestrales que están en manos de una empresa privada denominada Paraverde, cuyo dueño es de origen turco.

Este caso se sostiene mediante una medida judicial de no innovar, y las comunidades afectadas –Puerto Pollo y Puerto Ramo– están a orillas del río Paraguay en territorio del pantanal, en el distrito de Bahía Negra.

Nota relacionada: Marito promete “vida digna” para indígenas de Paraguay

Por otra parte, este jueves, el presidente electo Mario Abdo Benítez se comprometió a dar una “atención especial” a las necesidades de los pueblos originarios de Paraguay cuando asuma la Presidencia del país, el próximo 15 de agosto.

Embed

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.