13 abr. 2025

Indígenas del Chaco exigen sus derechos al Estado

Una comunidad indígena del Chaco exigió al Estado la restitución de tierras ancestrales, así como garantía y seguridad jurídica territorial, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

indigenas.jpg

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fueron transmitidas sus reivindicaciones al Estado paraguayo.

Archivo

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se recordaron las reivindicaciones de estas comunidades ante el Estado paraguayo, como cuentas pendientes con nativos de diversas etnias, entre ellas, el pueblo Ayoreo Totobiegosode, que habita parte del territorio que comprende los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.

Taguide Picanerai, un joven ayoreo que acompaña la lucha de su comunidad Chaidi, dijo que este jueves, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, pueden expresar que la Constitución Nacional y otros marcos jurídicos no se han traducido en medidas que garanticen el goce de sus derechos humanos ni en la más mínima medida.

“Derechos fundamentales como la libre determinación y los derechos sobre nuestras tierras, territorios y recursos naturales, vitales para nuestra supervivencia y dignidad, lo cual genera violaciones de los derechos humanos”, mencionó.

“Los pueblos indígenas exigimos que el Estado paraguayo, como emergencia, debe tomar medidas en cuanto al territorio, la restitución de las tierras ancestrales y la garantía y seguridad jurídica de nuestras tierras, para que nuestros pueblos puedan permanecer en ellas de manera tranquila, armónica y en paz”, expresó.

Manifestó que eso garantizaría su futuro como cultura indígena en general, cuya permanencia y desarrollo dependen exclusivamente de los bosques preservados.

Manifestó que las autoridades deben tener mayor acercamiento a las comunidades indígenas, deben conocer sus demás necesidades y planificar políticas públicas adecuadas con enfoque de derechos en cuanto a salud, educación, vivienda e infraestructura, respetando sus culturas, en cumplimiento de sus obligaciones como garantes de los derechos, así como está contemplado en la Constitución Nacional.

Otros casos

En el Departamento de Alto Paraguay, otra asignatura pendiente con los pueblos originarios es el reclamo de los Yshir Ybytoso, quienes piden la restitución de tierras ancestrales que están en manos de una empresa privada denominada Paraverde, cuyo dueño es de origen turco.

Este caso se sostiene mediante una medida judicial de no innovar, y las comunidades afectadas –Puerto Pollo y Puerto Ramo– están a orillas del río Paraguay en territorio del pantanal, en el distrito de Bahía Negra.

Nota relacionada: Marito promete “vida digna” para indígenas de Paraguay

Por otra parte, este jueves, el presidente electo Mario Abdo Benítez se comprometió a dar una “atención especial” a las necesidades de los pueblos originarios de Paraguay cuando asuma la Presidencia del país, el próximo 15 de agosto.

Embed

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.