11 abr. 2025

Indígenas del Chaco rechazan Hambre Cero: “Se deben garantizar las tres comidas diarias”

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco sentó postura en contra del proyecto de ley Hambre Cero por la falta de garantías en la provisión de las tres comidas diarias.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Con Hambre Cero solo se garantiza el almuerzo y se eliminan desayuno y merienda escolar.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que aglutina 65 comunidades indígenas del departamento de Presidente Hayes, emitió un contundente comunicado en rechazo al proyecto de ley Hambre Cero, con media sanción en Diputados.

Sostuvo que, pese al visible aumento de familias indígenas enteras en las calles, el Gobierno promueve “leyes engañosas que no cumplen con nuestros derechos humanos más básicos”.

Puede interesarle: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

“Los niños y niñas indígenas, que en su mayoría provienen de familias que sobreviven en situación de pobreza y pobreza extrema, tienen que ser integralmente protegidos contra el hambre, garantizándoseles las tres comidas diarias”, rezó el comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para CLIBCh, cualquier “política pública que esté por debajo de esa exigencia es incompatible con la dignidad humana”.

También puede leer: Nutrióloga califica de error mensaje del MEC sobre reemplazar el desayuno escolar

La organización exhortó a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo a prestar atención a la realidad de las comunidad indígenas y a promover leyes que garanticen la alimentación escolar, la universalización de la protección social de las familias y la inversión pública para el desarrollo socioeconómico de los pueblos nativos.

Pidió suprimir el asistencialismo y el pensamiento a favor de los intereses de los empresarios y poderosos.

“Queremos respeto, y que el Gobierno se ocupe de trabajar seriamente en el combate a la pobreza que afecta a las comunidades indígenas”, expresó la organización en su reclamo.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.