22 may. 2025

Indígenas de distintas comunidades llegan hoy para movilizarse en Asunción

Miembros de la Articulación Nacional Indígena, que aglutina a unos 7.000 nativos de distintas comunidades del país, irán llegando hasta la Plaza Uruguaya de Asunción este lunes a fin de participar en la movilización prevista para el martes.

indígenas.jpg

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena anunció la semana pasada que este martes realizará una gran manifestación en Asunción para presentar una veintena de pedidos al Gobierno y diferentes poderes del Estado.

Mario Rivarola, miembro del sector, explicó este lunes a Monumental 1080 AM que todavía no planearon una hoja de ruta.

No obstante, no descartó protestas frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). También buscan reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y con representantes del Congreso y la Fiscalía.

La articulación se movilizará en la capital en reclamo de 27 puntos, que ya habían sido presentados al Gobierno en octubre del 2021, para instalar una mesa de trabajo con diferentes instituciones estatales, y de los cuales no recibieron respuestas por parte de las autoridades nacionales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Al menos 5.000 indígenas coparán Asunción por una vida digna

El tema principal de las protestas será el problema de las tierras, indicó Rivarola. Asimismo, reclaman por la situación en el campo de producción, el acceso a la salud, la educación, la vivienda, el suministro eléctrico, entre otros.

Indicó que las comunidades indígenas se concentrarán en la Plaza Uruguaya, ubicada en el centro capitalino, donde se establecerá una hoja de ruta para la marcha, que se extenderá hasta el miércoles.

La articulación advirtió que sin no hay respuestas a los reclamos, sus miembros permanecerán movilizados en forma indefinida.

Se espera que 7.000 nativos de diferentes etnias puedan participar de las protestas.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.