16 abr. 2025

Indígenas emplazan al Gobierno para que respondan a sus exigencias

Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

indígenas.jpg

Los nativos debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

Foto: Gentileza.

La Asamblea de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que reúne a líderes y lideresas de más de 65 comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes, durante dos días debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

En ese marco, la organización reivindicó sus 30 años de lucha y resistencia, y exigió a las autoridades pronta respuesta a sus reclamos, informó Alcides Manena.

Los nativos mencionan que la exagerada burocracia estatal se convierte permanentemente en una barrera para el acceso a sus derechos, la ausencia de un abordaje intercultural a la hora de aplicar estas y otras políticas, hacen de sus vidas un continuo peregrinar desde sus lejanas comunidades hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), para que luego los envíen a diferentes reparticiones públicas, y al final deben retornar a sus comunidades sin una respuesta efectiva.

Ante esta situación reivindican la organización, la lucha y la resistencia indígena que como CLIBCh llevan hace 30 años.

Por ello, de persistir la falta de respuestas por parte de las autoridades afirman que se verán obligados a tomar medidas de acción como pueblos indígenas a fin de exigir nuestros reclamos históricos.

Mencionan que el Indi no cuenta con presupuesto suficiente para atender la problemática de tierra y territorio para los pueblos indígenas.

Exigen recursos y una pronta respuesta al reclamo de ampliación de tierras de la comunidad Makxawaya y para brindar una solución urgente al histórico reclamo territorial de la comunidad Tooshe Qaltaq.

Además, exigen pronta solución para las dificultades que se han dado en el contexto de los trámites que deben realizar los hombres y mujeres indígenas adultos mayores que desean beneficiarse con la pensión alimentaria.

Exigen también acciones por parte del Banco Nacional de Fomento (BNF) a fin de facilitar el acceso a sistemas de cobros accesibles a cada comunidad.

Reclaman al Estado una atención real a las comunidades indígenas con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.