10 feb. 2025

Indígenas esperan ser escuchados por autoridades del Gobierno

Indígenas de distintas comunidades del país buscan visibilizar sus múltiples necesidades y esperan ser atendidos por el Gobierno, en el marco del Día de la Resistencia, que se recuerda cada 12 de octubre. Tienen previsto marchar por Asunción.

Indígenas.jpg

Indígenas de distintas comunidades del país buscan visibilizar sus múltiples necesidades.

Foto: Articulación Nacional Indígena

Mario Rivarola, de la Articulación Nacional Indígena, manifestó a Monumental 1080 AM que salieron de sus comunidades para presentar sus múltiples pedidos al Gobierno y a los diferentes poderes del Estado.

También tienen previsto marchar por el microcentro de Asunción en el marco del Día de la Resistencia Indígena, que se recuerda cada 12 de octubre. Los indígenas se instalaron al costado del Centro Cultural de la República, El Cabildo. Tienen previsto volver a sus comunidades este miércoles.

“Todo depende de la voluntad política del Gobierno. Hoy tenemos una reunión y ojalá que asistan personas del Gobierno con poder de decisión. Ojalá que estás reuniones avancen y, de ser así, mañana ya nos retiramos”, indicó el líder del sector.

Rivarola explicó que habilitaron un lugar en el ex-Seminario Metropolitano, ubicado sobre la avenida Kubitschek y 25 de Mayo, para que puedan permanecer, pero decidieron no quedarse por una cuestión de distancia.

Lea más: Indígenas de distintas comunidades llegan hoy para movilizarse en Asunción

“Nosotros pretendíamos quedarnos en la Plaza Uruguaya, pero vino una orden de arriba y hasta nos amenazaron para salir de ahí. Nos dijeron que podíamos quedarnos al costado del Cabildo”, prosiguió.

Por su parte, el jefe de la Comisaría 3ª de Asunción, Osvaldo Lesme, dijo a la misma emisora que van a fijar una hoja de ruta de la marcha, una vez que se acerquen todos los miembros de las comunidades.

“Son como 800 indígenas, que vinieron para hacer sus reclamos a las autoridades”, dijo el jefe policial.

Comuna cuestiona ocupación de plaza

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló a la radio que la semana pasada les llegó una nota de la articulación comunicando que tendrían como punto de encuentro las plazas Uruguaya, de la Democracia y de Armas.

“Nosotros contestamos rápidamente de que las plazas se encuentran en proceso de recuperación y negamos la autorización para el usufructo de ese espacio”, subrayó.

La Municipalidad de Asunción pidió a la Policía acompañamiento para resguardar las plazas y también comunicaron la situación al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). “Ayer, por una cuestión de presión y con apoyo de legisladores, los indígenas decidieron quedarse en el microcentro”, alegó.

La articulación se movilizará en la capital en reclamo de 27 puntos, que ya habían sido presentado al Gobierno en octubre del 2021, para instalar una mesa de trabajo con diferentes instituciones estatales, y de los cuales no recibieron respuestas por parte de las autoridades nacionales.

Más contenido de esta sección
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.