16 abr. 2025

Indígenas exigen traslado del cuerpo de nativo asesinado en Canindeyú

Los indígenas de la colonia Itanaramí, de la ciudad de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, exigen a la Fiscalía que el cuerpo de un nativo, que fue asesinado en la Reserva Mbaracayú, sea quitado del bosque y trasladado a la comunidad para darle una cristiana sepultura.

indígenas.jpg

Los indígenas afirman que este jueves cerrarán la ruta que une Curuguaty con Ypehú si es que no tienen respuesta al pedido.

Foto: Gentileza.

El nativo Eliseo Arnaldo Sales Vera, quien vivía en la colonia indígena Itanaramí, de Villa Ygatimí, fue asesinado de un disparo con arma de fuego hace aproximadamente 22 días, en el interior del bosque natural Mbaracayú. Su cuerpo aún permanece en el sitio y los nativos exigen que sea trasladado a la colonia para ser enterrado.

Fernanda Sales, hermana del fallecido, manifestó a Última Hora que la Fiscalía les prometió que en la tarde de este miércoles el cuerpo ya iba ser trasladado y no fue así.

“A nosotros nos gustaría que nos ayuden para recuperar el cuerpo que está todavía en el bosque”, expresó.

Afirmó que si no reciben el cuerpo este miércoles procederán este viernes a cerrar la ruta que une Curuguaty con Ypejhú.

El lugar es de muy difícil acceso, dice comisario

Por su parte, el comisario Sebastián Moreno, jefe de la Comisaría 11ª Villa Ygatimí, explicó a Última Hora que el cuerpo fue encontrado en el interior de la Reserva Mbaracayú ingresando a pie por unos 22 kilómetros.

“El cuerpo no se pudo sacar porque estaba en un estado de descomposición, putrefacto. Para llegar al lugar del hallazgo se tiene que caminar más de cuatro horas y se tiene que atravesar por tres arroyos, hay varios árboles caídos”, refirió.

Mencionó que este miércoles se tenía previsto ingresar al monte con gente de una funeraria de Asunción, sin embargo, llegaron tarde a la zona y ya no se pudo ingresar.

Dijo que se tiene previsto entrar al lugar este jueves a las 6.00 en compañía de guardabosques, con todos los equipos necesarios para extraer el cadáver del lugar y trasladarlo a la colonia Itanaramí.

El cuerpo fue hallado el lunes pasado luego de que el 18 de agosto se haya presentado la denuncia sobre su desaparición.

“En el entorno hubo un testigo que mencionó que presumiblemente una persona le había disparado y que murió al instante. Dijo que el hombre fue enterrado en el bosque de Mbaracayú y así fue”, expresó.

Dos detenidos

Este martes en horas de la tarde, en la ciudad de Ypejhú fueron detenidos dos hermanos identificados como Marcio Páez y Adriano Alfonso Páez por ser los sospechosos del homicidio doloso.

El comisario Moreno dijo que los hombres confesaron ser los autores del hecho y mencionaron que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, cuando en un momento dado hubo una discusión.

Según el relato de los detenidos, el ahora fallecido sacó un machete y estaba golpeando una madera, ahí uno de ellos le disparó con un arma de fuego y falleció de manera instantánea en el lugar y luego lo enterraron.

El cuerpo fue hallado a 150 metros de unas cinco a seis hectáreas de marihuana, por lo que se presume que tanto la víctima como los sospechosos del crimen se dedicaban al cultivo de la droga.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.