Pablina González, una nativa afectada por la inundación, mostró cómo sus viviendas quedaron bajo las aguas del riacho, que se desbordó después de las intensas lluvias caídas, registradas en todo el territorio chaqueño, lo que ocasionó que dichas comunidades ahora se encuentren bajo agua.
Pablina indicó que espera que las autoridades vean la situación en que se encuentran, ya que se rebuscan por terrenos altos para poder evitar la inundación, pasan penurias, “las crías de animales se mueren, no sabemos más qué hacer”, comentó la nativa.
Lo más importante ahora es que los indígenas solicitan una brigada de salud pública para asistir a las familias damnificadas que están expuestas a sufrir enfermedades, principalmente los niños. También requieren de carpas y chapas para construir un refugio, teniendo en cuenta que tuvieron que abandonar sus viviendas que quedaron sumergidas bajo agua.
Aguardan la asistencia de instituciones como el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), el Ministerio de Salud y el Gobierno departamental antes de que la situación de las familias empeore. Según los nativos, hasta el momento es factible llegar hasta sus aldeas por vía terrestre, pero si continúa el repunte del agua los caminos también quedarán inundados.
Después de las últimas lluvias, el registro en el territorio chaqueño oscila entre los 400 y 600 milímetros en lo que va de enero. AM