14 abr. 2025

Indígenas llevan casi tres décadas sin acceder al agua potable en Presidente Hayes

Indígenas llevan casi 30 años sin acceder al servicio de agua potable en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

agua.jpg

Desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

Foto: Alcides Manena.

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet, compuesta por las aldeas Colonia 96, Buena Vista y Ana Victoria, asentada a la altura del kilómetro 352 del tramo que une Pozo Colorado-Concepción y más unos 60 kilómetros aproximadamente al norte de la misma ruta en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, lleva casi 30 años sin el acceso al agua potable.

Desde 1996, los indígenas están por la zona sin las garantías mínimas de contar con servicios básicos como el derecho de acceder al líquido vital.

Felipe Peralta, uno de los referentes de la comunidad, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional a fin de garantizarles agua de calidad y en cantidad suficiente a cada persona que vive en la zona, pues desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

“La gente está desesperada, ya no sabe a dónde y a quién recurrir para contar con agua. Sobrevive con lo que esté a su alcance, siendo los niños, mujeres y ancianos quienes más sufren”, puntualizó.

Por su parte, Sonia Galeano, de la aldea Colonia 96 sostuvo que todo está seco, debido a la sequía y que los niños están pasando mal, ya no saben a dónde recurrir.

Los nativos piden al presidente de la República, Santiago Peña, que mire las necesidades de los pueblos indígenas del Chaco.

Desde agosto del 2020, la comunidad cuenta con una medida de amparo otorgada por el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial del 24° turno que ordena a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y al Servicio Nacional de Saneamiento (Senasa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a que provean de asistencia integral, agua en calidad y cantidad adecuada, asistencia en salud y alimentación, todo ello, dentro de un marco de asistencia sostenible.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.