02 abr. 2025

Indígenas manifestados en Asunción volverían a sus comunidades este lunes

Desde el INDI adelantaron que se prevé que los indígenas manifestados en Asunción vuelvan a sus respectivas comunidades alrededor del mediodía de este lunes.

Indígenas en Plaza de Armas.jpg

Un grupo de indígenas se encuentra apostado en la Plaza de Armas desde inicios de junio.

Foto: Municipalidad de Asunción

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Omar Alexander Pico Insfrán, y los líderes indígenas manifestados en Asunción desde inicios de junio mantuvieron en la tarde de este domingo una reunión en el Parque Caballero, donde acordaron —en un 90%— que los nativos vuelvan a sus comunidades este lunes.

Así lo confirmó el mismo titular del INDI a Última Hora, añadiendo que se espera que el traslado se dé al mediodía de la mencionada jornada, una vez que se haya concretado ajustar “algunos detalles” que faltan.

“Estamos trabajando en eso (en el traslado). En un 90% sí se trasladan mañana, pero falta algunos detalles que tenemos que ajustar con la SEN (Secretaría de Emergencia Nacional). Se estarían trasladando al mediodía”, adelantó el funcionario.

Nota relacionada: Comunidad aché y campesinos en conflicto por tierras en Canindeyú

Con relación a la gestión que falta para finiquitar el retorno, Pico señaló que se trata de la adquisición de kits de alimentos que pidieron los líderes nativos, lo cual se debe terminar de trabajar en la mañana del lunes, según dijo.

Asimismo, aseguró que los demás pedidos de los manifestantes, como chapas, frazadas y colchones, ya tienen en su totalidad, instalados en un depósito del Instituto Paraguayo del Indígena.

Reclamos de los nativos

Entretanto, Omar Pico refirió que también se encuentran organizando una mesa de trabajo con los líderes indígenas para este miércoles 15 de junio, donde también se tratarán las reivindicaciones de las comunidades.

Los temas que atañen a los nativos, que fueron abordados este domingo y se pretende volver a tratar en el siguiente mitin, tienen relación con sus reclamos históricos, como obras viales de caminos, que se deben articular con otras instituciones públicas, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Esto debido a que los indígenas piden desde hace años la construcción de caminos de todo tiempo, ante la situación de abandono y aislamiento que se encuentran en sus comunidades.

Asimismo, también está la problemática sobre la provisión de energía eléctrica, cuyos trabajos deben ser coordinados con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Los manifestantes también reclaman la instalación de escuelas en sus respectivas localidades y la derogación de la Ley Riera-Zavala, que criminaliza las invasiones de inmuebles, lo que para ellos se contrapone a la lucha por la tierra.

De acuerdo con lo señalado por Pico, en Asunción son actualmente dos puntos en los cuales se manifiestan los nativos: uno en la Plaza de Armas y otro frente al INDI.

Lea también: Comunidades indígenas vuelven a pedir camino de todo tiempo

Comunidades en Asunción

Se trata de alrededor de siete comunidades pertenecientes a los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, los cuales suman aproximadamente 200 personas congregadas en la capital del país desde el pasado 1 de junio, esperando respuestas a sus reivindicaciones.

Entretanto, son alrededor de 100 los menores de edad que se encuentran también en medio de la movilización. Ante las bajas temperaturas registrados estos últimos días, el INDI y la Policía Nacional intervinieron y los niños y las embarazadas fueron trasladados hasta albergues para pasar las frías noches.

Fueron en total 44 adultos y 43 niños derivados a albergues del Instituto Paraguayo del Indígena, mientras que 48 niños y 25 adultos fueron llevados al sitio previsto para el efecto por la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.