20 jul. 2025

Indígenas paraguayos exponen en Bolivia arte textil

Indígenas de ocho países del continente americano, incluido Paraguay, inauguraron este miércoles una muestra de su arte textil en la ciudad boliviana de La Paz, donde también celebrarán una rueda de negocios para buscar mercados para su producción. (La Paz, EFE)

El ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, inauguró el “Primer encuentro iberoamericano de arte textil indígena originario” con la participación de representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

De Bolivia participan más de 60 comunidades indígenas con más de 600 piezas que estarán en un concurso de “ponchos y tejidos” del Gobierno, que ofrece como primer premio un tractor.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Groux subrayó la importancia del encuentro, que se prolongará hasta el próximo domingo, porque no solo se trata de una exposición de arte textil indígena, sino de una oportunidad para abrir mercados ya que se instalará una rueda de negocios.

Al respecto, la quechua boliviana Guadalupe Herrera, que llegó desde una comunidad de Potosí, dijo que espera llegar a acuerdos con los empresarios que visitan la feria porque necesitan un mercado que les permita aumentar su producción de textiles.

“No venimos a la feria solo para demostrar nuestro trabajo, sino para encontrar mercados para que sea valorada nuestra artesanía”, dijo Herrera al admitir que su producción de textiles actualmente es muy poca porque se dedican principalmente a la agricultura.

De su parte, Briseida Iglesias, que proviene de la panameña Isla Conejo, señaló que seis tejedoras de su país acudieron a la cita para mostrar su producción, e indicó que creen que pueden exportar su trabajo, que actualmente se comercia internamente. EFE

Más contenido de esta sección
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.