12 feb. 2025

Indígenas permanecerán en vigilia frente al Congreso Nacional

El grupo de indígenas que se movilizan desde este miércoles contra la criminalización de las invasiones anunciaron que seguirán en el sitio, en vigilia, hasta que el Poder Ejecutivo vete el proyecto sancionado por el Congreso Nacional que eleva las penas por el delito de invasión de inmueble.

Autos quemados.jfif

Tres vehículos fueron afectados durante la movilización frente al Congreso.

Foto: José Bogado

Para este jueves el grupo de nativos tienen prevista la realización de una conferencia de prensa en la que anunciarán las medidas a ser adoptadas tras la sanción del Congreso al proyecto de ley que eleva las penas para las invasiones de tierras.

No obstante, los indígenas adelantaron que permanecerán en vigilia hasta que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete el proyecto sancionado este miércoles por el Congreso, informó NPY.

Lea más: Ocho policías y un manifestante fueron heridos en incidentes frente al Congreso

El pleno de la Cámara de Diputados trató y aprobó el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, de manera a elevar las penas por invasiones de inmuebles con hasta 10 años de prisión.

El estudio de la propuesta se realizó en medio de manifestaciones a nivel nacional, mientras que unos 2.000 nativos y grupos campesinos se movilizaron en la Plaza de Armas de Asunción.

Antes del inicio de la sesión ya se produjeron algunos incidentes entre los manifestantes y agentes de la Policía.

Nota relacionada: La tensión aumenta frente al Congreso y se desatan nuevos enfrentamientos

El clima se volvió más tenso frente al Congreso a medida que se desarrollaba la sesión de los diputados. En el lugar se arrojaron cascotes y los uniformados respondieron con balines de goma y carros hidrantes.

Como resultado, ocho uniformados y un manifestante quedaron heridos durante los enfrentamientos. Los agentes fueron derivados hasta el Hospital Rigoberto Caballero.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.