18 may. 2025

Indígenas piden destitución de intendente de Itanará desde hace días

Un grupo de personas, en su mayoría indígenas, se manifiestan desde hace varios días frente a la Municipalidad de Itanará, Departamento de Canindeyú, exigiendo la presencia de la Contraloría General de la República y la renuncia del intendente municipal, Ramón Ríos.

indígenas

El grupo de indígenas se encuentran manifestándose desde hace varios días frente a la Municipalidad.

Foto: Carlos Aquino

El jefe comunal, Ramón Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostiene que se trata de una cuestión política y que todos los documentos están en la Contraloría General de la República (CGR), en tanto que alega que los indígenas fueron arreados por concejales que no están de acuerdo con su administración.

Los manifestantes, en su mayoría de comunidades indígenas, señalaron que ellos vinieron a pedido de algunos concejales que hablaron con ellos.

El presidente de la Junta Municipal, Alexander Lezme, dijo que ellos ya solicitaron en dos oportunidades la presencia de la Contraloría General de la República para que controlen las documentaciones, porque el intendente hasta ahora no hizo nada y debería renunciar.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el intendente municipal negó que haya malversación en su administración y aseguró que se trata de una cuestión política de algunos concejales, que lastimosamente están utilizando a los indígenas, que son alrededor de 30.

“Nosotros estamos para dialogar con ellos, nosotros mismos hemos pedido que venga la Contraloría, porque contamos con todos los documentos que respaldan todo lo que hemos hecho hasta ahora. Estos concejales quieren acceder a la Presidencia de la Junta nuevamente, pero están en minoría, ese es el problema”, señaló el jefe comunal, atendiendo a que se acerca la elección del cargo a presidente de la Junta Municipal.

Itanará es una comunidad que linda con la ciudad de Capitán Bado en Amambay y con Ponta Porá del lado brasileño.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.