18 feb. 2025

Indígenas piden mayor asistencia tras temporal desatado en Curuguaty

Pobladores de la comunidad indígena de Fortuna, a unos 7 kilómetros de la ciudad de Curuguaty, solicitan a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) mayor asistencia tras el temporal que afectó la zona este fin de semana. Si bien este lunes llegaron algunas chapas y víveres, afirman que no es suficiente.

víveres.jpg

Piden mayor asistencia por parte de la SEN. | Foto: Elías Cabral.

Las últimas tormentas que se registraron sobre gran parte del departamento de Canindeyú el día viernes pasado dejaron como saldo a unas 400 familias damnificadas, al menos según los informes preliminares. Unas 300 viviendas fueron afectadas y sus techos destrozados por la granizada.

La Secretaría de Emergencia envió este lunes unos 100 kits de víveres y 700 chapas, pero según el cacique Ángel Vera Sales, esto no es suficiente para la asistencia a todos los afectados.

Vera Sales pidió mayor asistencia por parte de la SEN, de modo a que todas las familias afectadas puedan superar la contingencia, informó el corresponsal de ÚH, Elías Cabral.

Otras comunidades donde se sintió el embate de la granizada fueron las colonias San Blas, Santa Librada, Nueva Esperanza y Maracaná, todas del distrito de Curuguaty. Mientras que en los municipios de Villa Ygatimí, Ypejhú y Yasy Cañy también varias familias quedaron con algún perjuicio aunque en menor cantidad.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.