09 may. 2025

Indígenas protestan frente al Indi y cierran la avenida Artigas

Comunidades indígenas de Caaguazú se instalaron frente a la sede del Indi en Asunción. Exigen respuestas de las autoridades ante una serie de reclamos y promesas incumplidas, entre ellas, la compra de tierra.

Manifestación Indi Asunción.jpg

Comunidades indígenas de Caaguazú se instalaron este lunes frente a la sede del Indi

Foto: Dardo Ramírez

Al menos 70 familias indígenas de Caaguazú se instalaron sobre la avenida Artigas de Asunción, en las inmediaciones de la Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército, donde funciona el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Varios reclamos y las promesas incumplidas de siempre los motivaron a salir de sus comunidades y llegar hasta la capital del país. Puntualmente, exigen la compra de tierras, explicó a NPY Samuel Rivarola, de la parcialidad Mbyá Guaraní.

Rivarola comentó que están instalados al costado del Parque Guayakí, hace ya cinco años, y no tienen respuestas de las autoridades.

“Estamos en un lugar donde hay muchas necesidades, queremos apoyo y algún lugar. Queremos hablar con el presidente, que nos vea algún lugar”, expresó.

Lea más: Gobierno busca soluciones a problemática indígena en el último tramo de gestión

Igualmente, dijo que la intención es llegar a un acuerdo con el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz. “Nosotros no estamos en su contra y solo venimos por nuestros reclamos”, prosiguió.

El líder indígena pidió disculpas a la ciudadanía y aclaró que solo buscan hacer visibles sus necesidades. “Pedimos disculpas a la ciudadanía. Lastimosamente, el Gobierno no tiene voluntad”, concluyó.

Desde la Municipalidad de Asunción reportaron sobre el bloqueo de la avenida Artigas entre General Santos y Perú. Los agentes de la PMT están reorientando el tránsito en la zona.

Muchas comunidades indígenas de varios puntos del país llegan hasta Asunción y se instalan frente al Indi. La falta de tierra, problemas de infraestructura, como falta de caminos o energía eléctrica, acceso a educación, son solo algunas de sus reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
Una tormenta con fuerte ráfaga de viento, dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.