16 jul. 2025

Indígenas reclaman falta de escuelas y agua en comunidades

30605077

Protesta. Un grupo fue trasladado de nuevo a Caaguazú.

RENATO DELGADO

Este martes varios grupos de indígenas de diferentes etnias provenientes de Juan Manuel Frutos, distrito de Caaguazú, se manifestaron frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), como también frente a la Plaza Uruguaya, en protesta contra la institución, alegando que las autoridades hacen caso omiso a sus reclamos.

Los nativos llegaron a un acuerdo con las autoridades del Indi y por ende, se realizó el traslado de un grupo a su tierra de origen con agentes de la Policía Nacional.

Por otra parte, varios grupos aún no están conformes y tienen varios reclamos a la institución que aún no fueron solucionados, por lo que siguen afuera del Indi en carpas como en albergues temporales. Entre los reclamos se encuentra la falta de tierras, falta de servicio de agua potable, como luz en sus comunidades en Caaguazú, como falta de escuelas para los pequeños que no pueden acceder a una educación gratuita y de calidad, manifestaron.

Más contenido de esta sección
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.