08 abr. 2025

Indígenas recurren a amparo para exigir que el Estado les provea agua potable

Mediante un amparo judicial en contra de diferentes instituciones del Estado, indígenas del pueblo Enxet exigieron la urgente asistencia a la comunidad que sufre por la falta de acceso a agua potable.

amparo judicial indígenas.jpeg

Indígenas del pueblo Enxet exigen al Estado que los asista.

Foto:Tierra Viva.

El líder indígena del pueblo Enxet, Cleto Recalde, presentó una acción judicial este martes en busca de que los miembros de su comunidad sean asistidos de forma urgente ante la acuciante necesidad de acceder a agua potable.

La comunidad se sitúa en el Departamento de Presidente Hayes, a 55 kilómetros de la ruta Coronel Franco que une las ciudades de Pozo Colorado y Concepción.

El amparo lleva escrito la situación de exclusión, de abandono y las dificultades que les toca atravesar ante la falta de acciones por parte de las autoridades estatales, más aún por la extrema sequía que golpea la zona.

La organización Tierra Viva, que acompañó la iniciativa, explicó que el pueblo está aislado por la falta de caminos y no tienen mecanismos para acceder al líquido vital.

“El único riacho cercano se ha secado, por lo que no tienen posibilidad ni siquiera de consumir agua no tratada”, señalaron en un comunicado.

Según el documento, las instituciones públicas como el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Ministerio de Salud Pública no han asistido adecuadamente a la comunidad.

Consideran que esta condición supone un riesgo para la vida, la salud y violenta varios derechos fundamentales de las familias indígenas, además de violar disposiciones establecidas en la Constitución Nacional y Tratados Internacionales.

El amparo pide a la Justicia que se ordene a las instituciones responsables “a que presten la asistencia integral, proveyendo de agua de calidad y en cantidad adecuada, la instalación de tanques y otras infraestructuras de excelente calidad y en cantidad adecuada.

El documento fue entregado en la Oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.