10 may. 2025

Indígenas rodearon y retuvieron a tres policías en Canindeyú

Tres policías fueron rodeados y retenidos por toda una comunidad indígena en Canindeyú, porque pensaron que eran criminales. Un jefe de la Policía Nacional se tuvo que constituir en el lugar para corroborar que efectivamente son agentes policiales.

policías que fueron retenidos.jpg

Las tres personas retenidas fueron identificadas como personal de la Secretaría de Inteligencia Sensible (SIU).

Foto: Captura NPY.

El comisario Emilio Alfonzo, jefe de Orden y Seguridad de Canindeyú de la Policía Nacional, explicó a radio Monumental 1080 AM que la comunidad indígena que retuvo en la mañana del martes confundió a los tres policías con un grupo criminal.

Comentó este miércoles a radio Monumental, que se trataba de agentes de la Secretaría de Inteligencia Sensible (SIU) que estaban realizando trabajos en la zona y cuya ubicación de GPS los orientó hasta el lugar que habitan los nativos.

Los líderes indígenas solicitaron que un jefe policial se constituyera en el sitio para corroborar quiénes eran las tres personas retenidas.

El jefe de Orden y Seguridad viajó 150 kilómetros desde Corpus Christi y constató que eran realmente efectivos policiales. Recién entonces los miembros de la comunidad accedieron a liberarlos y les devolvieron todas sus pertenencias.

Alfonzo mencionó que los policías accedieron a ser retenidos por los indígenas para evitar un mal mayor.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.