15 may. 2025

Indígenas se encadenan frente al Congreso en señal de protesta

Los indígenas de la comunidad de Jejyty Mirĩ, que se encuentran asentados hace seis meses en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, decidieron encadenarse en señal de protesta ante la falta de respuestas del Gobierno.

indigenas congreso.jpg

Los indígenas se encuentran apostados frente al Congreso hace más de seis meses.

Gentileza

Los nativos se encuentran apostados en la capital a causa de un litigio judicial que se mantiene con agroexportadores por las tierras de Jejyty Mirĩ, ubicadas en el distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú.

Los líderes de las comunidades Avá Guaraní fueron los que tomaron la decisión de encadenarse y realizar cierres intermitentes en las calles Paraguayo Independiente y 14 de Mayo.

Derlis López, uno de los líderes, explicó que las familias están cansadas de reclamar y que el Gobierno no dé una respuesta a la situación.

“Las familias piden una tierra porque no tienen donde llevar a su familia, ya hace siete meses que les desalojaron de su comunidad y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) no les ayuda (a las familias) a buscar una solución”, dijo a NoticiasPy.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El representante de la comunidad indicó que el senador Hugo Richer, del Frente Guasu, se comprometió con ellos para convocar una reunión con el titular del Indi, Aldo Saldívar, y los líderes nativos.

Las familias habían sido desalojadas el pasado 7 de diciembre por orden del fiscal Lucrecio Cabrera.

Posteriormente, líderes indígenas realizaron esfuerzos por recuperar sus tierras y en ese intento se organizaron ocupaciones en comunión con miembros de las parcialidades Ava Guarani, Mbyá Guarani, Aché, entre otras, pero no se llevaron a cabo.

Lea más: En medio del frío, indígenas cumplen seis meses frente al Congreso

Más contenido de esta sección
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un supuesto delincuente, que causaba zozobra en Itauguá por asaltar con mucha violencia a sus víctimas, fue detenido por la Policía Nacional.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.
El fiscal David Cabral manifestó que la niña de 12 años fue asesinada de un balazo en la cabeza por su padre mientras estaba dormida y posteriormente, el hombre se autoeliminó de la misma manera. El macabro hallazgo de los cuerpos se produjo este martes en la ciudad de Belén, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.