09 abr. 2025

Indígenas se forman técnica y económicamente ante desafíos socioeconómicos

En el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, inició un programa de formación técnica productiva y económica dirigido a comunidades indígenas de la etnia Paî Tavyterã.

indígenas

Las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado.

Foto: Justiniano Riveros

El proyecto es implementado por el Gobierno Municipal y avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el objetivo de mejorar las capacidades productivas y el nivel económico de siete comunidades indígenas de la zona, en respuesta a los desafíos socioeconómicos que enfrentan.

Los diagnósticos comunitarios participativos realizados en la región han evidenciado un “incipiente nivel de desarrollo económico productivo”, según se desprende del Plan Distrital de Desarrollo Integral Indígena 2019-2023, promovido durante la administración del ex intendente Vidal Argüello.

Lea más: Pese a quejas, Indi confirma sedes en Ñemby y Caaguazú

A su vez, se señala que las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado, así como el inicio de desplazamientos hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades.

El programa de formación responde a las líneas estratégicas de “organización” y “desarrollo económico”, y busca consolidar proyectos productivos sostenibles, proporcionando a las familias indígenas acceso al mercado de manera organizada.

Entérese más: Comunidades indígenas insisten al Estado que brinde asistencia

Este enfoque pretende no solo mejorar sus ingresos, sino también fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y la educación de las familias, promoviendo una alternativa económica y ecológica sostenible para las comunidades indígenas de Yby Yaú.

En el marco de este proyecto, la primera institución privada que se ha sumado con aportes es Paracel, con la donación de implementos agrícolas a varias familias beneficiarias del proyecto, según explicó el licenciado Julio César Valiente, proyectista contratado por el intendente Vidal Argüello.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.