24 abr. 2025

Indígenas se movilizan en el microcentro de Asunción exigiendo respuestas tras desalojo

Un grupo de indígenas Avá Guaraní se moviliza este martes en el microcentro de la ciudad de Asunción para exigir respuestas de las autoridades, tras el violento desalojo que sufrieron en su comunidad en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.

indigenas asunión.jpg

Los nativos decidieron cerrar la calle Paraguayo Independiente y 14 de Mayo de Asunción para exigir una respuesta al Indi.

Foto: Luis Enriquez.

Los nativos decidieron cerrar la calle Paraguayo Independiente y 14 de Mayo de Asunción para exigir una respuesta al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), tras el violento desalojo que sufrieron en su comunidad en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.

Marta Díaz, lideresa de la comunidad Avá Guaraní denominada Ka’a Poty, dijo que no son invasores de las tierras donde se instalaron desde el 2018. Exigió a las autoridades del Indi una respuesta rápida, ya que quedaron sin sus tierras.

Ahora, se instalaron de forma precaria en la Plaza de Armas de la capital con carpas improvisadas que no son suficientes para resguardarse del frío. Ante esta situación, la lideresa pide a la ciudadanía que los ayude con mantas, más carpas y alimentos.

También, cuestionó la inacción de las autoridades por no evitar el desalojo y por la falta de asistencia a las familias instaladas en Asunción.

Lea más: Tras desalojo en Itakyry, indígenas viven a la intemperie en plaza

En la plaza se instalaron 60 adultos y 44 niños, comentó la lideresa. Igualmente, insistió en que devuelvan dichas tierras donde se instalaron para vivir, incluso construyeron escuelas reconocidas por el Ministerio de Educación.

Díaz explicó a NPY que se promovió una acción autónoma de nulidad. “Roñemose por falta de trabajo, institución imbegue, orekopa la documento. Porque ellos fracasaron nosotros tenemos el problema. Estamos en la plaza porque nos desalojaron de nuestra comunidad”, reclamó.

Actualmente, existe un litigio por esas tierras, ya que hay 12 títulos superpuestos, entre ellos el del propio Indi, que inició un juicio de reivindicación, ya que posee todos los documentos y títulos de propiedad

Dicha comunidad es parte de otras cuatro que habitan la zona, ubicada en el distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, y Mariscal López, Caaguazú.

El Indi había informado el año pasado a la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado que se encontraban trabajando en la mensura judicial de las 1.300 hectáreas y que habían logrado una tregua con los colonos brasileños, pero una ex fiscala de marcas, que tiene superpuestas apenas 7 hectáreas, fue la que impulsó el desalojo.

Más contenido de esta sección
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, negó este jueves ante un escribano haberse referido al diputado Derlis Rodríguez en chats que se habrían filtrado de un grupo con fiscales. El legislador sostuvo que Rolón lo vinculó al crimen organizado, por lo que pidió la aclaratoria.