05 feb. 2025

Indígenas se resisten a desalojo de tierras en Caaguazú

Unas 50 familias Mbya Guaraní de la comunidad indígena Hugua Po’i se resistieron a ser desalojadas de tierras ocupadas en Caaguazú. Por orden judicial debían abandonar la propiedad reclamada por una sociedad civil que dice poseer el título de la propiedad.

Hugua poi Caaguazú.jpeg

La comunidad indígena Hugua Po’i debía ser desalojada en Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú).

Foto: Robert Figueredo.

El operativo se tuvo que realizar en la mañana de este martes en la colonia Syryka de la localidad de Raúl Arsenio Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

Un gran número de efectivos de la Policía Nacional acompañó al oficial de justicia que se presentó para dar cumplimiento a la medida.

Unos 50 hombres de la comunidad indígena Hugua Po’i, del pueblo Mbya Guaraní, se alistaron con palos y arcos para resistir a la intención de desalojo.

Estos se encontraban con la cara pintada y reacios a cambiar de postura ante la intención de diálogo y abandono pacífico que les propuso el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Hugo Samaniego.

Hugua poi Caaguazú.mp4

Todos los caminos de ingreso al lugar fueron cubiertos por los llamados “soldados”, que cumplían órdenes del líder de la comunidad.

Ante la inminencia de un accionar violento, los uniformados optaron por abandonar el lugar dejando sin efecto el cumplimiento de la orden judicial.

El representante del Ministerio del Interior mediará para que en los próximos días pueda realizarse una reunión entre las partes que incluya la participación del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Edgar Olmedo, y del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Mario Vega.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.