06 may. 2025

Indígenas se resisten a desalojo de tierras en Caaguazú

Unas 50 familias Mbya Guaraní de la comunidad indígena Hugua Po’i se resistieron a ser desalojadas de tierras ocupadas en Caaguazú. Por orden judicial debían abandonar la propiedad reclamada por una sociedad civil que dice poseer el título de la propiedad.

Hugua poi Caaguazú.jpeg

La comunidad indígena Hugua Po’i debía ser desalojada en Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú).

Foto: Robert Figueredo.

El operativo se tuvo que realizar en la mañana de este martes en la colonia Syryka de la localidad de Raúl Arsenio Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

Un gran número de efectivos de la Policía Nacional acompañó al oficial de justicia que se presentó para dar cumplimiento a la medida.

Unos 50 hombres de la comunidad indígena Hugua Po’i, del pueblo Mbya Guaraní, se alistaron con palos y arcos para resistir a la intención de desalojo.

Estos se encontraban con la cara pintada y reacios a cambiar de postura ante la intención de diálogo y abandono pacífico que les propuso el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Hugo Samaniego.

Hugua poi Caaguazú.mp4

Todos los caminos de ingreso al lugar fueron cubiertos por los llamados “soldados”, que cumplían órdenes del líder de la comunidad.

Ante la inminencia de un accionar violento, los uniformados optaron por abandonar el lugar dejando sin efecto el cumplimiento de la orden judicial.

El representante del Ministerio del Interior mediará para que en los próximos días pueda realizarse una reunión entre las partes que incluya la participación del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Edgar Olmedo, y del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Mario Vega.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.