07 abr. 2025

Indígenas se reúnen con gobernador de Presidente Hayes

Los indígenas que cerraron por casi 10 horas el Puente Remanso, se reúnen este sábado con el gobernador de Presidente Hayes. Los nativos quieren un compromiso por parte del Gobierno para que cumplan con sus reclamos.

Indigenas.png

Los indígenas se reúnen con el gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón.

Foto: Captura/ Video

A tempranas horas de este sábado, un grupo importante de indígenas de la comunidad chaqueña de Río Verde y pueblos cercanos decidieron llevar a cabo una reunión con el gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón.

Los mismos llevan adelante el encuentro a un kilómetro del Puente Remanso, Departamento de Presidente Hayes.

Los nativos tienen planeado presentar un nombre para el puesto vacante que dejó la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen, quien renunció al cargo en medio de una intensa manifestación de los nativos.

Puede leer más en: Por lentitud para resolver conflicto se cerró Puente Remanso por varias horas

Los indígenas llevaron a cabo este viernes el bloqueo del puente por casi 10 horas generando un caos vehicular en la zona y el malestar general de todos los que intentaron transitar por el lugar.

La medida de fuerza fue protagonizada por 1.000 nativos que, sin dar un paso atrás, solicitaban la destitución de Allén. Además de otros reclamos como acceso al servicio de energía eléctrica y viviendas dignas.

Siga leyendo: Presidenta de Indi renuncia en medio de incidentado bloqueo del Puente Remanso

Soluciones lentas por la burocracia

El gobernador Roussillón escuchó los reclamos y dijo que son muchas las comunidades indígenas en todo el país que deben ser atendidas. Explicó que por cuestiones de burocracia las soluciones no son muy rápidas.

Recordó que los últimos hechos en los que se vio involucrada la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el cambio de su presidente retrasaron los procesos, pero aseguró que existe un compromiso desde la estatal.

En cuanto a las viviendas, explicó que al menos 2020 casas serán destinadas a los indígenas chaqueños, pero recién para el año que viene.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.