14 abr. 2025

Indígenas se suman a movilización de campesinos y cooperativistas

Un grupo de indígenas se suma a las movilizaciones en el microcentro de Asunción en la mañana de este martes en coincidencia con el Día Nacional del Aborigen. Los nativos sostienen que no hay nada que festejar y exigen la restitución de sus tierras, entre otras reivindicaciones.

indígenas.JPG

Un grupo de indígenas se movilizó desde tempranas horas frente a Hacienda. | Foto: 970 AM.

Un grupo de indígenas ya comenzó a movilizarse frente al Ministerio de Hacienda y acompañarán la marcha de campesinos y cooperativistas.

Otros nativos se movilizarán desde la Plaza Italia, harán una parada frente a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), luego frente al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y, posteriormente, se unirán a la gran marcha.

La comunidad indígena Xákmok Kásek exige que el Estado cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y les restituya sus tierras.

“Acá no hay nada que festejar”, dijo Paulina Villanueva, de la organización Arapysandú. Criticó que el presidente Horacio Cartes se pase inaugurando viviendas, y que estos programas no beneficien a los indígenas, a pesar de los pedidos presentados al Gobierno. “No puede ser que ellos elijan dónde construir; si no es del agrado de ellos no hacen”, expresó en comunicación con la 970 AM.

Dijo que la idea era reunir a 800 nativos para esta movilización, pero dijo que solo pudieron juntar G. 4.000.000 para los gastos, lo que tal vez no alcanzaría para cubrir las necesidades de los manifestantes, a menos que alguien los apoye en la logística.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.