11 abr. 2025

Indígenas son arreados hasta el TSJE bajo engaños, asegura titular del Indi

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, aseguró que los indígenas están siendo utilizados y fueron arreados bajo engaños hasta el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde se manifiestan con seguidores del ex presidenciable Paraguayo Cubas.

Manifestantes en zona de TSJE.jpg

Los manifestantes que denuncian un supuesto fraude electoral siguen concentrados en inmediaciones del TSJE, en Asunción.

Para el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, los indígenas que se instalaron frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción, salieron de sus comunidades bajo engaños de los seguidores del ex candidato a presidente Paraguayo Cubas.

Santacruz mencionó a radio Monumental 1080 AM que los indígenas no permiten que la institución brinde asistencia a los niños, niñas y mujeres embarazadas que se encuentran en la zona. Incluso, los funcionarios del Indi fueron echados del lugar.

“Fueron engañados y, en gran parte, influenciados sicológicamente por líderes, quienes les convencieron para que puedan venir hasta la capital y ellos son muy obedientes a lo que dice el cacique o líder de la comunidad”, prosiguió e indicó que muchos ni siquiera saben por qué se están manifestando.

También, sostuvo que “evidentemente intereses políticos están de por medio y a algunos indígenas se les hizo un lavado de cerebro”.

En ese sentido, consideró necesaria la intervención de la Fiscalía para que inicie una investigación. “La Fiscalía debería hacer su trabajo de oficio por la situación en la que se exponen los niños, las niñas y mujeres embarazadas”, apuntó.

Lea más: Ministro del Interior asegura que manifestantes frente al TSJE quieren volver a sus casas, pero “líderes no lo permiten”

Desde el Ministerio del Interior informaron que de los 1.300 manifestantes aproximadamente que están frente a la Justicia Electoral, unos 700 son indígenas que ya quieren volver a sus comunidades, pero sus líderes no les permiten.

“Prácticamente ellos no saben qué están haciendo frente al TSJE. Fueron engañados los indígenas. Los líderes de Payo Cubas lavaron el cerebro con mentiras a las cabecillas de las comunidades indígenas”, denunció el titular del Indi.

Los seguidores de Payo Cubas se instalaron hace ya varias semanas frente al TSJE denunciando un supuesto fraude en las elecciones del pasado 30 de abril.

Estas protestas ya derivaron en varios incidentes desde el inicio en medio de una situación que se fue agudizando a raíz del apresamiento del ex presidenciable Paraguayo Cubas.

Más contenido de esta sección
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.