12 feb. 2025

Indígenas son desalojados de asentamiento que habitan hace 20 años

Miembros de una comunidad indígena de la localidad de Jacuí Guazú, Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, fueron desalojados del asentamiento en el que habitan desde hace más de 20 años.

desalojo

Jacuí Guazú se encuentra en el límite entre Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, y Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

Según la denuncia formulada ante la comisaría local, el hecho se produjo el pasado lunes y fue ejecutado por un hombre, quien dijo ser oficial de justicia de Ciudad del Este.

Según el relato del cacique de la comunidad indígena, Ricardo Martínez, ante los efectivos policiales de la Comisaría 19ª de Mayor Otaño, el desalojo fue ejecutado por Juan Carlos Viana, quien dijo ser oficial de justicia con matrícula 3.701, de Ciudad del Este.

Martínez indicó que el supuesto oficial de justicia, acompañado de guardias con armas en mano, procedieron a echar las chozas de barro y tacuara de los nativos, dejando solo en pie una iglesia. Incluso, una de las viviendas habría sido demolida con una una anciana en su interior.

Todas las viviendas de las familias indígenas fueron destruidas y los mismos se quedaron sin nada, totalmente a la intemperie.

Tras tomar conocimiento las autoridades de Mayor Otaño, algunas personas acercaron carpas a los nativos para que puedan resguardarse mientras se defina la situación de los mismos.

Si bien no fue confirmado, los denunciantes manifestaron creer que estaría detrás del desalojo el empresario sojero Tranquilo Favero.

Jacuí Guazú se encuentra en el límite entre Mayor Otaño, Itapúa, y Ñacunday, Alto Paraná, territorio donde el conocido como el Rey de la Soja, Favero, posee grandes extensiones de tierras.

No obstante, algunas autoridades de Mayor Otaño señalan que el empresario nunca había molestado a los nativos, por lo que aún no se sabe quién mandó desalojar a los indígenas.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.