21 feb. 2025

Indígenas son trasladados de la zona Terminal en coincidencia con los Juegos Odesur

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) trasladaron hasta sus comunidades a unos 60 nativos que permanecían en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en los días previos a los Juegos Odesur Asu 2022.

nativos terminal.jpg

Generalmente, los nativos que son llevados hasta sus comunidades regresan a los pocos días a las zonas urbanas.

Foto: Gentileza.

Según informaron desde el Minna, unos 38 adultos y 22 niñas, niños y adolescentes, que estaban en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, retornaron hasta sus comunidades en los departamentos de Caaguazú y Guairá.

Los nativos que fueron trasladados pertenecen a las comunidades de Pindo’i, San Joaquín, Santa Teresita, Yhovy’i, Tobatiry, Kambay, Arroyo Pe, Ka’atymi, 20 de julio y Águila Negra.

Según informó la institución, estas personas residían en inquilinatos o espacios públicos aledaños a la Terminal de Asunción. Los mismos estaban en situación de vulnerabilidad, por lo que se gestionó el retorno a sus comunidades.

El traslado de los nativos en situación de calle se da coincidentemente a pocos días de los Juegos Odesur Asu 2022, para lo que se espera un importante arribo de turistas al país. Se espera que la Terminal de Ómnibus de Asunción sea uno de los principales puntos arribo de los extranjeros.

La competencia internacional se disputará en Asunción y otros puntos del país del 1 al 15 de octubre.

Solo una coincidencia

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Omar Alexander Pico, aseguró en comunicación con Última Hora, que el traslado de los nativos a sus comunidades en días previos a la competencia deportiva es solo una coincidencia.

Pico aseguró que la preocupación se da ante la elevada presencia de nativos en las zonas urbanas, no solo de Central y otras cabeceras departamentales.

“Hemos recibido la preocupación de distintos intendentes, quienes manifestaron que en las fiestas patronales se daba una importante presencia de nativos, y desde ahí que surge esta preocupación”, afirmó el titular del INDI.

Omar Alexander Pico manifestó que los trabajos se realizan desde hace unas semanas y que los mismos seguirán como parte del plan estratégico del INDI y del Ministerio de la Niñez.

Cambio de abordaje

El titular del INDI aseguró que antes del traslado de los nativos se conversó con los líderes de las distintas comunidades, de modo a que estos puedan recibir y reintegrar a sus miembros.

“Muchas veces los nativos están por las calles por qué son expulsados de sus propias comunidades”, señaló.

Asimismo, afirmó que se realizará asistencia a las comunidades de manera que sus integrantes no regresen a las zonas urbanas.

Pico afirmó que esta problemática no solo se da en Asunción y alrededores, sino también en Ciudad del Este, Encarnación y otras zonas del país.

El funcionario recordó que muchos de los nativos adoptaron algunas conductas urbanas como la drogadicción y la prostitución, por lo que se debe realizar un trabajo integral con sus comunidades.

Por otro lado, el titular del INDI aseveró que la mayor parte de los nativos que se encuentran en las calles de Asunción y alrededores pertenece a una comunidad Maká asentada en la zona de Mariano Roque Alonso.

Ante la falta de políticas públicas en favor de los indígenas y el masivo desplazamiento de nativos de sus tierras ancestrales, la presencia de indígenas en las zonas urbanas se ha incrementado considerablemente. Esta problemática se arrastra desde hace varios años.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.