20 may. 2025

Indígenas de Tacuara’i se manifiestan y reclaman cumplimiento de acuerdo

A casi nueve meses del acuerdo firmado con el Gobierno, los indígenas de la comunidad Tacuara’i, Canindeyú, amenazaron con sitiar la Plaza de Armas de Asunción. Reiteraron que las autoridades hasta ahora no cumplen con ellos.

indígenas de la comunidad Tacuara'i

Los indígenas de la comunidad Tacuara’i se manifestaron este jueves.

Foto: Dardo Ramírez

Miembros de la comunidad Tacuara’i, del distrito de Corpus Christi, Departamento de Caninideyú, se manifestaron en la mañana de este jueves al costado del Congreso Nacional, como una medida de fuerza por las inacciones del Gobierno.

Las autoridades se habían comprometido con ellos a la asistencia y la construcción de viviendas provisorias en las comunidades de San Juan, del distrito de Ybyrarobaná, y Ñu’i, del distrito de Corpus Christi, donde fueron llevadas 55 familias originarias.

A los indígenas se les hizo la entrega de unas 500 hectáreas para reubicarse, pero los mismos piden la titulación de las tierras para habitarlas.

Nota relacionada: Indígenas de Tacuara’i volverán a la Plaza de Armas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Derlis López, líder de la comunidad, explicó a Ultima Hora que planean llegar en masa hasta la Plaza de Armas, en el microcentro de Asunción, con el fin de exigir al Gobierno los documentos de las tierras cedidas en la zona de Canindeyú.

“Nosotros pedimos que el Gobierno se haga cargo del acuerdo firmado, que se nos documente la tierra para que podamos vivir tranquilamente”, indicó López.

Lea también: Pese a tensión, manifestantes aguardan resultado de la reunión con autoridades

“No queremos ocupar las tierras antes de contar con un documento legal, estamos en espera de que el Gobierno nos transfiera la documentación legal”, añadió.

Asimismo, manifestó que regresarán a sus respectivas comunidades para estas fiestas de fin de año, pero que si no obtienen ninguna respuesta volverán a la capital el 28 de enero junto con las distintas comunidades indígenas del país, para una gran movilización.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.