03 may. 2025

Indígenas de Tacuara’i volverán a la Plaza de Armas

A casi dos meses del acuerdo firmado con el Gobierno, los indígenas de la comunidad de Tacuara’i, Canindeyú, anunciaron su retorno a Asunción por la supuesta falta de cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades.

comunidad tacuara'i.jpeg

La comunidad Tacuara’i amenaza con volver a Asunción.

Foto: Elías Cabral.

Claricia González, dirigente de la comunidad Tacuara’i, Departamento de Canindeyú, dijo que volverán a instalarse en la Plaza de Armas, en el microcentro de Asunción, ante la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados a finales de marzo pasado.

“El presidente (de la República, Mario Abdo) se comprometió en comprarnos las tierras de Tacuara’i, hasta hoy no hay resultados. Siempre vamos y venimos y no cumple con nosotros, por eso estamos movilizándonos nuevamente para partir a la capital a fin de exigir el cumplimiento de los puntos acordados”, refirió González.

La mujer comentó que las familias de dicha comunidad atraviesan malos momentos a raíz de la situación económica apremiante. Agregó que esta vez ya no serán 5.000 personas, sino muchas más las que se sumarán a la protesta.

Puede interesarte: Campesinos e indígenas logran acuerdo con el Gobierno

Entre los pedidos exigidos figuran la compra o expropiación de las tierras de Tacuara’i, de una extensión de 1.000 hectáreas, situadas en el Departamento de Canindeyú. Además habían solicitado la destitución de la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen.

Algunos de los acuerdos asumidos por el Gobierno fueron la asistencia y la construcción de viviendas provisorias en las comunidades de San Juan, del distrito de Ybyrarobaná, y Ñu’i, del distrito de Corpus Christi, donde fueron llevadas las 55 familias originarias.

En la propuesta, las autoridades establecieron el desarrollo de cabeceras departamentales con las diferentes comunidades indígenas a fin de analizar las problemáticas y necesidades de cada sector.

Las medidas de fuerza encabezadas por esta comunidad se iniciaron en setiembre del 2018, luego de la muerte de Isidoro Barrios, supuestamente ejecutado por guardias de seguridad privada en medio del desalojo de la propiedad, según las denuncias de los nativos.

Más contenido de esta sección
El vuelco de una camioneta dejó heridos a Diana Domínguez hermana del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y a su marido, el ex diputado Edmundo Rolon. Ocurrió en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en la que se elegirá al nuevo papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.