20 may. 2025

Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Manifestantes indígenas tomaron este martes el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno, fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodeaban la sede.

ecuador indígenas - efe.jpg

Los manifestantes tomaron el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno, fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodeaban la sede.

Foto: EFE

La sede se encuentra cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente Lenín Moreno.

La toma de la sede parlamentaria se realizó en la calle Yaguachi de Quito, donde los manifestantes alcanzaron la plaza central compuesta por varios peldaños, desde la que se accede al edificio, ondeando banderas tricolores y de organizaciones de base, constató Efe.

El nutrido grupo de manifestantes lograron romper el cerco de seguridad en la entrada principal del edificio y posteriormente un grupo de dirigentes, vestidos con ponchos y bastones, llegaron al lugar donde se encontraba la fuerza pública, informó la emisora local Radio Calle.

Nota relacionada: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los dirigentes han solicitado a los manifestantes que mantengan la calma y no provoquen innecesariamente a las fuerzas de seguridad, y llegaron al lugar con las manos en alto.

Uno de ellos relató a la emisora que una vez que tomaron el hall del Parlamento, las fuerzas comenzaron a disparar gases lacrimógenos.

También se escucharon varias detonaciones en la aledaña Avenida 6 de Diciembre, a donde llegaron vehículos blindados antimotines.

En las inmediaciones del edificio también había miembros de la Policía Montada.

Los disturbios y protestas en diferentes puntos del país se suceden desde el pasado jueves a raíz de medidas económicas adoptadas por el Gobierno como la retirada del subsidio a los combustibles.

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.