05 feb. 2025

Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Manifestantes indígenas tomaron este martes el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno, fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodeaban la sede.

ecuador indígenas - efe.jpg

Los manifestantes tomaron el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno, fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodeaban la sede.

Foto: EFE

La sede se encuentra cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente Lenín Moreno.

La toma de la sede parlamentaria se realizó en la calle Yaguachi de Quito, donde los manifestantes alcanzaron la plaza central compuesta por varios peldaños, desde la que se accede al edificio, ondeando banderas tricolores y de organizaciones de base, constató Efe.

El nutrido grupo de manifestantes lograron romper el cerco de seguridad en la entrada principal del edificio y posteriormente un grupo de dirigentes, vestidos con ponchos y bastones, llegaron al lugar donde se encontraba la fuerza pública, informó la emisora local Radio Calle.

Nota relacionada: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

Los dirigentes han solicitado a los manifestantes que mantengan la calma y no provoquen innecesariamente a las fuerzas de seguridad, y llegaron al lugar con las manos en alto.

Uno de ellos relató a la emisora que una vez que tomaron el hall del Parlamento, las fuerzas comenzaron a disparar gases lacrimógenos.

También se escucharon varias detonaciones en la aledaña Avenida 6 de Diciembre, a donde llegaron vehículos blindados antimotines.

En las inmediaciones del edificio también había miembros de la Policía Montada.

Los disturbios y protestas en diferentes puntos del país se suceden desde el pasado jueves a raíz de medidas económicas adoptadas por el Gobierno como la retirada del subsidio a los combustibles.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.