23 abr. 2025

Indígenas y negros en Colombia entregan mando simbólico a izquierdista Petro

Pueblos indígenas, afro, gitanos y campesinos de Colombia entregaron este sábado el mando presidencial al izquierdista Gustavo Petro en una ceremonia simbólica en Bogotá la víspera de su posesión oficial el 7 de agosto. El presidente Mario Abdo Benítez participará del acto.

Presidente Gustavo Petro - Colombia1.jpg

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (izquierda), participa en una ceremonia celebrada por organizaciones étnicas y ancestrales en Bogotá, el 6 de agosto de 2022.

Foto: AFP

“Recibo este mandato popular y espiritual con mucha emoción”, dijo el exsenador y exguerrillero de 62 años luego de participar en un ritual ancestral en un céntrico parque de la capital.

Miles de personas ondeaban banderas de distintas organizaciones sociales y lanzaban consignas a favor del primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia.

“Que el país pueda ser entonces un país de paz, de justicia ambiental, de justicia social”, añadió Petro desde una tarima, fuertemente escoltado.

Las comunidades le entregaron al mandatario un documento con sus principales reclamos: paz en los territorios apartados, defensa del medio ambiente, protección de las minorías, transformación de las políticas de lucha antidrogas, defensa de los derechos humanos, renovación de las fuerzas armadas, entre otros.

“Compartimos nuestro profundo sentimiento de felicidad y responsabilidad por la llegada de este proyecto político nacido en las entrañas de los pueblos y caracterizado por el interés de aportar al cambio”, señaló una de las voceras indígenas.

Petro asumirá el poder el domingo en reemplazo del conservador Iván Duque (2018-2022) por un período de cuatro años, sin posibilidad de reelección por orden constitucional.

Su vicepresidenta electa, la ambientalista Francia Márquez, participó en la ceremonia tradicional y recibió de las comunidades las mismas consignas.

“Empieza el gobierno de las nadies y los nadies y vamos de la resistencia al poder hasta que la dignidad se haga costumbre”, dijo la afrodescendiente de 40 años.

En un país de 50 millones de habitantes, castigado por la inflación (10,2%) interanual), el desempleo (11,7%) y la pobreza (39%), el gobierno electo propone una batería de reformas para reducir la brecha entre ricos y pobres, proteger el medio ambiente, entre otros objetivos.

"(Voy a) luchar por la justicia social en una de las sociedades más aberrantemente desiguales sobre la Tierra”, se comprometió Petro en medio de aplausos.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.