16 feb. 2025

Indignación ciudadana por declaración jurada de políticos

La ciudadanía manifestó su indignación en las redes sociales ante las publicaciones de bienes de los políticos, quienes engrosaron sus billeteras ocupando altos cargos del Estado y dándole la espalda al pueblo en más de una ocasión.

hugo velazquez.jpg

Hugo Velázquez fue designado como coordinador de la reforma del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

El dinero que llegaron a acumular algunos políticos es incontable e inimaginable de alcanzar para un ciudadano común que se gana la vida con el salario mínimo, incluso menos, y ahora mucho peor con la pandemia del coronavirus (Covid-19), que dejó sin trabajo y cesados a cientos de personas.

“Para eso está el pueblo que trabaja de sol a sol sin descanso, para mantenerlos. Pero nos merecemos los que nos pasa, por inútiles y no unirnos como pueblo”, remarcó una internauta.

Entérese más: Wasmosy tenía un patrimonio superior a los G. 22.000 millones al dejar la Presidencia

Era de esperarse esta reacción, donde no faltaron críticas, decepción, enojo y rabia por parte de muchos ciudadanos en las redes sociales, quienes apuntaron a la Justicia por no investigar o dejar impunes las causas de los políticos.

“Las declaraciones juradas no sirven para nada, la Contraloría solo recibe y registra, ni se inmuta en investigar si todo lo declarado es cierto. Cómo aceptaron la declaración de Portillo si tenía errores ortográficos. Es una joda la Contraloría”, señaló un lector de Última Hora.

5189308-Libre-1555142441_embed

Foto: captura de Twitter.

La mayoría de los políticos duplicaron sus bienes, en algunos casos los triplicaron, cuadruplicaron, quintuplicaron y sextuplicaron desde que ingresaron a la función pública, como el diputado Pedro Alliana, que pasó de tener G. 900 millones a cerca de G. 6.000 millones en menos de 10 años, y el ex presidente Nicanor Duarte Frutos, que tenía G. 773 millones en 1999 y para 2017 acumuló 7.364.985.519, casi 10 veces más.

Le puede interesar: Durante su fugaz mandato, Federico Franco aumentó 22% su patrimonio

Entre las declaraciones juradas más mencionadas se encuentra la de Federico Franco, quien aumentó en 22% su patrimonio en el lapso de un año cuando asumió la presidencia de la República en reemplazo de Fernando Lugo. De G. 4.699.825.000 pasó a G. 6.035.964.917 en conjunto con su esposa Emilia Alfaro.

“El negocio de ser político, con razón ponen millones de dólares en las primeras listas todos los partidos sin excepción. Solo una respuesta hay: para robar, robar y robar, un karajo no les importa el país (sic)”, expresó enojado otro internauta.

5189309-Libre-1280633240_embed

Foto: Captura de Facebook.

En tanto que el ex presidente Juan Carlos Wasmosy dejó la presidencia de la República con un patrimonio superior a los G. 22.000 millones. El actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, pasó de G. 411.150.000 a G. 5.330.690.464 antes de asumir como segundo de Mario Abdo Benítez en un lapso de 16 años.

También se criticaron las declaraciones de los diputados Carlos Portillo, Arnaldo Samaniego, de los senadores y ex senadores Javier Zacarías Irún, Jorge Oviedo Matto y Óscar González Dáher, entre otros.

Lea más: Horacio Cartes declaró en el 2013 un patrimonio de más de USD 200 millones

Algunos internautas no pudieron siquiera dimensionar en guaraníes el capital del ex presidente Horacio Cartes, quien amasa una fortuna de más de USD 200 millones, con aviones, 13 cuentas bancarias en Paraguay y otras en el exterior, como también una enorme cantidad de empresas a su nombre.

5189310-Libre-59844930_embed

Foto: Captura de Facebook.

La suma en guaraníes de su patrimonio neto declarado en el 2014 es de G. 1.629.851.962.811.

“Es por eso que el Paraguay no sale adelante, si sumamos todos los guaraníes que robaron colorados, liberales, Frente Guasu, etc, en 15 años este país iba a progresar muchísimo en educación, salud y obras viales”, posteó una lectora.

Más contenido de esta sección
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.