10 abr. 2025

Indignación por la deforestación del bosque San Vicente: “Es un crimen ecológico muy grave”

Vecinos del bosque San Vicente y usuarios lamentaron profundamente la tala arbitraria de más de 100 árboles que oxigenaban el barrio capitalino, cuya deforestación fue catalogada como un “crimen ecológico muy grave”. “Era nuestro único espacio verde”, lamentó una pobladora asuncena.

Bosque San Vicente, Asunción.

Los vecinos del bosque San Vicente anuncian medidas contra los responsables de la deforestación.

Foto: Gentileza

El barrio San Vicente de Asunción se quedó sin el único pulmón verde que tenía tras el derribo de la gran mayoría de los 117 árboles que había en el predio y que protegían el arroyo Ferreira, considerado el segundo más caudaloso de Asunción, caracterizado por la fragilidad de sus bordes.

“La falta de institucionalidad les está permitiendo este crimen contra los contribuyentes de San Vicente”, afirmó la abogada y activista social Rosa Martínez de Vacchetta como vecina afectada.

El ahora ex bosque será convertido en un supermercado Box Mayoristas.

Nota relacionada: Video: Talan árboles del bosque San Vicente tras negativa del Congreso para su protección

“En todo el barrio no hay plaza, era el único, pero sí que estamos obligados a pagar por el mantenimiento de parques y plazas. Ellos nos quitaron la oportunidad de tener una plaza en San Vicente. Es un crimen ecológico muy fuerte el que ellos están haciendo”.
Rosa Martínez de Vacchetta, vecina, abogada y activista

La Comuna como cómplice

A su indignación también se sumaron los usuarios en la red social X, quienes calificaron a los responsables de la deforestación como “ecocidas” y a la Municipalidad de Asunción como “cómplice”.

Incluso se describió la capital “madre de ciudades” como la “capital de las estaciones de servicios y de grandes supermercados”.

Martínez de Vacchetta anunció en comunicación con Última Hora que en los próximos días presentarán más denuncias, señalando a cada uno de los “responsables del daño al barrio San Vicente”.

“No se van a librar de esto. Si hay justicia, van a tener que ir presos por mentir en el proceso de obtención de licencia y también los que les concedieron el permiso”, aseguró.

Le puede interesar: Promesa de una Asunción verde

Recordó que hay dos denuncias ante el Ministerio Público; la primera ante la Unidad 2 de Delitos Ambientales, a cargo de la fiscala Lisa Martínez; y la segunda, por presunta producción de documentos de contenido falso, ante la fiscala Diana Laterza.

Esa denuncia se presentó el pasado 13 de octubre e incluso se le comunicó al jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

"Él sabía de esta denuncia formal”, acotó.

La activista social cuestionó duramente las contradicciones del intendente capitalino y del presidente de la República, Santiago Peña, quien el pasado setiembre anunció en la Cumbre de Concordia, en Nueva York, un plan para convertir Asunción en la ciudad más verde del mundo.

Lea más: Congreso archiva plan que protege bosque San Vicente

“El intendente no puede estar mostrando la cara. Firmando, con el presidente Santiago Peña, tremendos convenios para luchar contra la deforestación, contra el cambio climático, y resulta ser que después viene a autorizar el derribe de este bosque protector”, subrayó.

Según informó Martínez de Vacchetta, los árboles ya fueron echados casi en su totalidad.

Ante el inicio de la tala, pidieron al Ministerio Público una medida de urgencia de prohibición de innovar y la copia del expediente.

Más contenido de esta sección
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.